Con una pasarela en la que se vieron colores, estampados y referencias clásicas a la moda, pero con la visión de la mujer del futuro, se cerró la séptima edición del Círculo de la Moda de Bogotá.
Durante los pasados tres días, el Círculo de la Moda de Bogotá abrió sus puertas a miles de asistentes, invitados especiales y público en general, consolidándose una vez más como el escenario especializado más importante de la moda en Bogotá.
Esta séptima versión del Círculo de la Moda de Bogotá, presentó colecciones de 13 diseñadores nacionales, por primera vez participó una diseñadora internacional de renombre, la brasileña Gloria Coehlo; contó con la pasarela interactiva para que nuevos diseñadores tuvieran la oportunidad de dar a conocer sus ideas.
Además abrió un salón para que los empresarios pudieran exponer y comercializar sus diseños, que sirvió como plataforma a las propuestas de los estudiantes de la Universidad Javeriana, La Salle Collage, la Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda Arturo Tejada, los artesanos de Artesanías de Colombia y a las Redes Empresariales Asociadas.
Durante el evento también se ofrecieron diferentes charlas dirigidas a empresarios, a cargo de expertos en marketing y moda.
En el Gran Salón de Corferias el Círculo de la Moda presentó una alternativa de entretenimiento simultánea en distintos espacios como el Fashion Hall, la pasarela interactiva, el área Lounge VIP, los bares y restaurantes de los patrocinadores, en donde los asistentes pudieron relajarse y disfrutar de la moda colombiana.
En la pasarela central se evidenciaron las colecciones de la temporada Otoño-invierno 2008/2009 de los diseñadores Johanna Rubiano, Carlos Pinel, Cristina Botero y Ricardo Piñeres, como también los diseños de Artesanías de Colombia.
Glamour ecuestre por Johana Rubiano
La colección presentada por la diseñadora colombiana Johanna Rubiano estuvo inspirada en los elementos y prendas características de los jinetes.
Propuso una pasarela pret-a-porte elegante, cargada de brillo, sombreros, colores neutros, maquillajes fuertes y peinados simples.
En esta pasarela se observaron modelos decoradas con sombreros ecuestres, bufandas, pashminas, maxicarteras que no siguieron patrones específicos, carteras de mano y en forma de sobre con apliques que exhibireon una colección en donde los colores que primaron fueron el negro, el café, el blanco y el dorado.
"Esta fue una colección en donde la mujer ecuestre se presentó como un ícono de glamour que marcó la diferencia", dijo Johanna Rubiano, diseñadora de modas.
Pinel combinó texturas
Este año la pasarela de Pinel estuvo compuesta por varias etapas en donde cada una de ellas, estuvo separada por la música, y las texturas proyectadas en la pantalla del fondo de la pasarela.
La puesta en escena se dividió en varias etapas, la primera parte de la colección estuvo marcada por el uso de telas acolchadas con botones grandes y recargados, en colores blancos, beige, azul, el dorado y el plateado.
En la siguiente etapa predominó la introducción de más color como el verde, nuevas telas como el satín y las siluetas más al cuerpo.
Pinel decidió incluir en algunas piezas, las flores llevándolas por medio de lentejuelas plateadas. El desfile terminó con el uso de flores bordas en pedrería, los brocados, y los estampados.
Con pelos recogidos en una moña, y un maquillaje natural, marcado por labios con brillo y ojos con sombras platinadas, Carlos Pinel presentó una colección cargada de piezas para cada tipo de mujer.
"Esta fue una colección en la que la mujer femenina marcó presencia, demostrando su sencillez y elegancia", dijo Carlos Pinel, diseñador de modas.
Momentos y sensaciones para Cristina Botero
Inspirada en las sensaciones y en los momentos que motivan a las mujeres a crecer, esta diseñadora colombiana presentó peinados acompañados de moñas con flecos y maquillaje fuerte.
"Esta fue una colección marcada por piezas únicas en donde el cuero dio elegancia a la mujer moderna y le otorgó un destello de sensualidad", dijo, Cristina Botero, diseñadora de modas.
Una pasarela que se destacó por el predominio de los pantalones pitillo y a la figura, con detalles que hacían de cada jean una pieza única; chaquetas en cuero con apliques delicados y pantalones a la rodilla.
A través del uso de colores neutros el azul, el gris, el negro, el café, el blanco, la diseñadora le dio un toque fresco y sobrio a la colección.
Colombia, un país artesanal
Artesanías de Colombia, en convenio con la Escuela de Moda y mercadeo Arturo Tejada, presentó una colección en la que incentivó y promovió las propuestas autóctonas den la moda.
En esta colección se plasmaron propuestas de vestidos, sastres, accesorios en joyería inspirados en las diferentes atmósferas en las que se desenvuelve la mujer contemporánea tanto en el día como en la noche.
La pasarela evidenció el trabajo de 50 artesanos, 30 joyeros, y 20 jóvenes diseñadores. Además contó con la participación de diferentes talleres artesanales de Bogotá, Boyacá y Cundinamarca.
Mujer hecha por Chencho Piñeres
Para concluir el día, el diseñador Ricardo Piñeres elaboró una colección cargada de estampados, color, música en vivo y una pasarela llena de flores.
En una alfombra roja, llena de claveles blancos, y música en vivo a cargo del grupo De Lux, Chencho dio a conocer su propuesta otoño-invierno 2008-09.
Con el tul como material principal de la colección, Ricardo mostró una colección en colores vivos, en done predomino el morado, el rosa, el naranja y los estampados, con la intrusión del negro en varios vestidos de la colección.
Las modelos arregladas con peinados inspirados en el look de la famosa cantante ganadora de cinco Grammys Amy Winehouse y con un maquillaje digno de la cantante.
El evento culminó con la fiesta a cargo de vivein.com, y la invitación a la catedral de sal para el desfile de Ricardo Pava con el que se hizo el cierre Oficial de la séptima versión del Círculo de la Moda de Bogotá.