Elevar el nivel que logró Antioquia en los pasados Juegos Nacionales, donde obtuvo dos medallas de oro en piso y playa masculino, y dos de plata en femenino, es la prioridad del Comité Ejecutivo de la Liga de Voleibol.
Así lo confirmó el presidente de la entidad, Rafael Manjarrés, quien está acompañado en este período administrativo por Elkin Vásquez (vicepresidente), Álvaro Taborda (tesorero), Carlos Agudelo (secretario) y John Jaime Osorio (vocal).
Este grupo de dirigentes, que recibe la Liga con un déficit de nueve millones de pesos, una cifra que para Manjarrés es "equilibrada y manejable", también intentará fortalecer la competitividad de los seleccionados de menores y, sobre todo, "internacionalizar el voleibol de las categorías mayores, con más oportunidades de fogueo".
La descentralización, con la incursión a regiones como Urabá, el Oriente y el Suroccidente antioqueño, donde se han detectado talentos, es otra tarea que se impusieron para aprovechar la experiencia del técnico peruano Carlos Aparicio.
Frente a la rivalidad que tiene divididos a los entrenadores de Antioquia, Manjarrés aseguró que este hecho poco le aporta al deporte y viene de tiempo atrás. "Tenemos que direccionar en mejor forma las relaciones para beneficio mutuo; el voleibol debe ser uno solo", apuntó.
En este sentido, anunció que se conformarán comisiones técnicas y disciplinarias con sentido democrático y que buscarán integrar a los padres de familia a los programas. Y conformarán un grupo de "amigos del voleibol".
De otro lado, las deportistas Etanislada Cuello, Yurani Romaña, Sofía Zuluaga, Daniela Gutiérrez y Daniela Ospina fueron convocadas a la preselección Colombia que trabajará en Medellín desde la semana venidera, de cara al preclasificatorio al Suramericano de mayores que se realizará en Argentina, del 29 de mayo al 8 de junio.
Allí buscarán dos cupos frente a Venezuela, Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay para la final, en Brasil, a la que ya están clasificados el anfitrión y Perú.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4