x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ya en América Latina se fabrican carros de cinco estrellas

  • Las pruebas de impacto que se aplican en la región son iguales a las que evalúan los vehículos en otras regiones. Foto Cortesía
    Las pruebas de impacto que se aplican en la región son iguales a las que evalúan los vehículos en otras regiones. Foto Cortesía
29 de noviembre de 2013
bookmark

En Latinoamérica es posible disfrutar vehículos - fabricados en la región- que gozan de buenos niveles de seguridad. Pero también es necesario insistir en la adopción de normas obligatorias para que estos autos no sean solo de segmentos medios y altos, sino en toda la gama de vehículos que ruedan en los países de la zona.

Esta es la principal conclusión que se deriva de los resultados de la cuarta fase del proyecto de Latinncap, que evalúa qué tan seguros son los carros que se usan en estos países.

Por primera vez tres carros fabricados en América Latina obtuvieron una calificación de cinco estrellas en la protección que brindan a pasajeros adultos; y dos de ellos sumaron, además, una calificación de cuatro estrellas en la protección para los pasajeros niños.

Alejandro Furas, director técnico de Global Ncap reveló que los modelos que obtuvieron la máxima calificación al someterse a la prueba de impacto fueron el Ford Focus en su tercera generación, la Ford Ecosport y el Volkswagen Jetta. Todos carros que se consiguen en el mercado colombiano.

"Con más autos de cinco estrellas fabricados localmente, se reduce la brecha entre el mercado de América Latina y otros mercados del mundo. Los fabricantes de autos y los consumidores prestan atención a los resultados de nuestros ensayos de choque, y vemos avances", apuntó el directivo.

Además de los tres vehículo señalados, las pruebas de Latinncap también analizaron el comportamiento del Hyundai HB20, y del Chevrolet Malibú. Ambos vehículos obtuvieron una calificación de cuatro estrellas en seguridad de adultos, y de tres y una estrella en seguridad infantil, respectivamente.

Para María Fernanda Rodríguez, presidente de Latinncap, los más recientes resultados de las pruebas señalan "un cambio real, un gran cambio que nos beneficia a todos: los ocupantes de vehículos, el sistema de salud, al sector de seguros y gobiernos".

Pero falta
Pese a este avance, los directivos de Latinncap señalan que aún en los segmentos de entrada del mercado es necesario hacer esfuerzos mayores, porque este tipo de vehículos aún presenta deficiencias en sus aspectos de seguridad.

"En los vehículos de venta masiva ofrecen calificaciones de 0 o 1 estrella y es preocupante porque a ellos acceden conductores jóvenes o familias que tienen por primera vez un carro".

La recomendación de la organización es que en todos los países se haga obligatoria la adopción de las recomendaciones de Naciones Unidas para mejorar la seguridad de los vehículos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD