viernes
8 y 2
8 y 2
Lionel Messi o Hugo Lloris, alguno de estos dos capitanes tendrá el honor de levantar este domingo el preciado trofeo que recibe el campeón de la Copa Mundo Fifa, y que en Qatar llegó a la edición 22.
El argentino Messi lo haría por primera vez en este certamen, y emularía a sus compatriotas Daniel Alberto Passarella (en 1978 en casa) y al gran Diego Armando Maradona en México 1986, en su consagración con la Albiceleste.
Es la única estatuilla que le falta al creativo, y alcanzarla en el epílogo de su carrera (tiene 35 años de edad) le daría la posibilidad de superar en logros al fallecido Maradona.
El arquero francés Lloris, también de 35 años de edad y compañero del colombiano Dávinson Sánchez en el Tottenham inglés, aspira a repetir la gesta que alcanzó hace cuatro años en Rusia-2018, con un elenco en el que la mayoría de integrantes lo acompañan ahora. Antes, en 1998 cuando fueron anfitriones y ganadores, Didier Deschamps, actual seleccionador nacional, recibió la copa como capitán.
Además del simbolismo que representa este trofeo para los futbolistas, el cual solo lo tocan los campeones mundiales en el jornada de premiación (luego reciben una réplica), la final tiene en juego un jugoso premio: 50 millones de dólares para el campeón, 10 millones más de lo que recibirá el subcampeón.
Pero hay otros ingredientes que hacen atractiva esta jornada dominical (10:00 a.m. hora colombiana). Uno, el duelo entre Messi y Kylian Mbappé (el jugador tiene 23 años), compañeros en el PSG, quienes “pelean” por las distinciones del Balón del Oro del Mundial y la Bota de Oro como goleadores, Cada uno suma cinco anotaciones.
Según Efe, Messi y Mbappé llevan tres enfrentamientos personales: dos con sus clubes y una con la Selección. En todos ganó el francés.
Y agrega que en los Mundiales ambos han sido los jugadores decisivos. En cinco ediciones, Messi acumula 25 partidos y 11 goles (0,44 tantos por juego) y Mbappé ha marcado 9 en 13 duelos (0,69). La copa está servida, para levantarse por primera vez en territorio árabe.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano