x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Pintan rostros en los bolívares y venden obras hasta en $50.000 en Medellín

Dos jóvenes venezolanos consiguen su sustento pintando rostros en los billetes de su país. También dibujan sobre dólares y euros de alta denominación. Tienen su muestra en El Poblado.

  • Paula y JJ encontraron en el arte sobre billetes una forma de vivir a través de su pasión. FOTO Julio César Herrera
    Paula y JJ encontraron en el arte sobre billetes una forma de vivir a través de su pasión. FOTO Julio César Herrera
  • Paula y JJ encontraron en el arte sobre billetes una forma de vivir a través de su pasión. FOTO Julio César Herrera
    Paula y JJ encontraron en el arte sobre billetes una forma de vivir a través de su pasión. FOTO Julio César Herrera
14 de noviembre de 2025
bookmark

Sobre un billete de 100 bolívares —unos 1.600 pesos colombianos—, JJ Caballo traza el rostro de un hombre; a su lado, Paula Guerrero da vida al de una mujer. Esta pareja de artistas venezolanos convirtió la moneda en su lienzo: comenzaron interviniendo los billetes de su país, devaluados y casi sin valor, hasta llegar hoy a ilustrar dólares, euros e incluso divisas árabes que coleccionistas de otros países buscan adquirir.

La idea, sin embargo, no nació en Venezuela. Tomó forma en 2019, en Bogotá, cuando Javier José Ceballos García —nombre de pila de JJ Caballo— decidió que el arte sería su forma de resistir y sostenerse en Colombia. Había recorrido 610 kilómetros desde San Cristóbal, en el estado Táchira, huyendo de una crisis que dejó a millones sin horizonte. Ya instalado en el país, descubrió en los billetes una nueva manera de contar su historia y la de tantos otros que, como él, cruzaron la frontera para empezar de nuevo.

Le puede interesar: El primer trasplante de corazón en un hospital público de Colombia se hizo en Medellín

“Llegué a Bogotá y comencé a pintar una estatua y ahí me abordó una persona y luego le hice un trabajo sobre el suelo. No me lo pagaron bien, pero empecé a recorrer el centro, a mirar arte y en ese momento cogí un bolívar y empecé a pintarlo. Al principio los vendía a $3.500”, contó JJ.

A los meses Paula llegó para acompañarlo y allí empezaron a estructurar la idea de negocio con estos billetes, teniendo en cuenta el éxito que estaban teniendo, ya que sobre estos bolívares empezó a pintar rostros, imágenes de disputas entre estudiantes y el antiguo Esmad, recorridos de migrantes y una que otra imagen polémica sobre la realidad venezolana.

Su éxito fue tal que estos billetes, cuando llegó Paula, ya se estaban vendiendo en $15.000 en Bogotá y con su precio al alza. Aunque para ese momento solo lo hacían sobre bolívares y su rentabilidad era alta, mucho más que si los llevaran a una casa de cambio, Paula no se amañó en la capital y empezó a ejercer presión para ubicarse en otra ciudad. Y fue ahí que JJ se acordó de Medellín y en 2023, después de ahorrar, se vinieron con sus pinturas y sus pertenencias a la capital antioqueña.

Siga leyendo: Cierre temporal en el Mascerca de Belén: ¿por qué ocurre y cuándo volverá a abrir?

“Nos ubicamos en un cuarto en La Floresta, pero a medida que nos fuimos ubicando y nos empezó a ir bien con los billetes, decidimos buscar un espacio más grande y actualmente estamos viviendo en el barrio Boston”, relató JJ.

Actualmente, con autorización de la Alcaldía de Medellín, estos dos artistas se ubican en el corredor de la calle 10, en El Poblado, donde venden sus pinturas a los extranjeros y demás interesados.

Paula y JJ encontraron en el arte sobre billetes una forma de vivir a través de su pasión. FOTO<b><span class=mln_uppercase_mln> Julio César Herrera</span></b>
Paula y JJ encontraron en el arte sobre billetes una forma de vivir a través de su pasión. FOTO Julio César Herrera

Y en este espacio empezaron a incursionar en otras monedas, comenzando con el peso colombiano y posteriormente con los dólares y euros que les daban los extranjeros para que los pintaran. Por supuesto, ellos reciben, al menos, dos billetes, uno para hacer su ilustración y el otro para el pago de su labor.

Actualmente cobran, solo por pintar una cara o una mascota, mínimo $50.000, aunque el valor se puede incrementar de acuerdo con la dificultad de la petición.

Cuando traslada su arte a ferias locales como el San Alejo, que se realiza cada comienzo de mes en el Parque Bolívar, prefiere acomodar sus precios al público local, para que este arte no solo sea para los foráneos. “Por ejemplo, lo que en El Poblado cobramos a $50.000, en el San Alejo lo bajamos a $25.000 o a $30.000, porque allí nos interesa que la gente de acá pueda también tener uno de nuestros billetes”, relataron los artistas.

Lea además: En vivo | Lanzamiento y conversatorio sobre el libro Medellín 350 años

Para poder ilustrar estas figuras, Paula y JJ han hecho negociaciones con venezolanos para comprar bolívares. Su “plante” lo obtuvieron en Bogotá cuando lograron negociar un paquete de 800 billetes de bolívares nuevos, sobre los cuales comenzó a ilustrar para venderlos. Con el paso del tiempo, ya son los mismos interesados lo que entregan las monedas para que se las pinten, llegando a recibir toda clase de divisas.

“La moneda mexicana y la colombiana son muy difíciles por ser billetes muy plásticos, mientras que el dólar y el bolívar son más fáciles por estar hechos con alta cantidad de algodón”, explicaron. Entre sus proyectos a futuro está el hacer obras de grandes dimensiones, mezclando varios formatos de lienzos, para seguir mostrando sus habilidades, pero sin dejar de lado los billetes que les cambiaron la vida y los pusieron a vivir del arte.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida