Las voluntades mueven el mundo, crean cosas. Por ejemplo, en el origen de la Tertulia Literaria de Venecia confluyeron las gestiones del profesor Carlos Cañaveral y de la bibliotecaria Flor María Herrera. Ambos ayudaron en la consolidación de un espacio dedicado al diálogo semanal sobre los libros y los escritores: cada integrante debía leer al autor escogido y llegar a la sesión dispuesto a compartir pareceres y a escuchar las opiniones de los demás.
Así la lectura tenía la doble característica de ser individual y colectiva. Y como no hay nada mejor para avivar las ganas de escribir que leer, la tertulia con el tiempo adquirió el carácter de semillero de escritores: la gente venció el miedo ante la página en blanco y se aventuró en la travesía de escribir poemas en verso libre y en métrica, a redactar cuentos de muchos tipos.
Le puede interesar: Del mundo al corazón de Medellín: escritores recorren el centro de la ciudad
Una muestra de esos trabajos es precisamente la antología Venecia Literaria, un libro que reúne en sus casi cien páginas los textos de doce autores nacidos o radicados en el municipio ubicado en el suroeste antioqueño.
La idea de la antología se le ocurrió a la periodista Lina Marcela Velásquez Ríos. Ella ha escrito poemas, pero prefiere presentarse como gestora cultural. Desde un principio el libro tuvo la intención de promover y dar a conocer los talentos literarios del municipio y, para lograrlo, acudió a las convocatorias del MinCultura.
La primera vez que lo hizo fue en 2020, pero esa vez un descuido en los documentos impidió que el proyecto recibiera el visto bueno de los jurados. Al año siguiente la propuesta tampoco fue avalada. Sin embargo, la perseverancia de Lina Marcela fue premiada en 2022: de los once talleres literarios que se postularon a la Beca para la publicación solo cinco obtuvieron el chulo de los evaluadores. Y entre los ganadores solo había uno de Antioquia, el de Venecia. Lina Marcela cuenta que en el veredicto del Ministerio se elogia la diversidad de este trabajo.