viernes
3 y 2
3 y 2
Un suicida con bomba causó la muerte de, al menos, 25 reclutas dentro de un complejo de la policía en el sur de la ciudad yemení de Mukalla el domingo, en un ataque que se adjudicó el grupo Estado Islámico, dijeron fuentes médicas y de seguridad.
Las víctimas hacían filas para registrarse como efectivos cuando la bomba explotó, dijeron las fuentes. Otras 25 personas resultaron heridas. Se trata de la segunda explosión mortal en cuatro días en la ciudad, que fue eje de Al Qaeda antes de que el grupo militante fuera expulsado el mes pasado en una ofensiva de tropas temeníes respaldadas por la coalición liderada por Arabia Saudita.
En un mensaje difundido por su portal Amaq, el grupo Estado Islámico dijo el domingo que el atacante era un “martir” que hizo detonar un cinturón de explosivos. El grupo dijo que unas 40 personas habían muerto en el ataque.
El director de seguridad de la ciudad, Mubarak al-Awthaban, que se encontraba en una oficina cercana cuando el suicida explotó la bomba en el campo Fowa en Mukalla, sobrevivió, dijeron las fuentes.
Antes de ser forzados a abandonar el área, militantes de Al Qaeda aprovecharon el espacio que les dejó una guerra de más de un año entre hutíes aliados con Irán y partidarios del presidente respaldado por Arabia Saudita Abd-Rabbu Mansour, para formar un pequeño territorio controlado en la costa del sur, incluyendo Mukalla.
La creciente amenaza de grupos islamistas ha llevado a los hutíes y al gobierno yemení a sentarse a conversar sobre la paz, unas negociaciones que se mantienen en curso en Kuwait, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y otros países que intervinieron en la guerra en marzo del 2015 en apoyo al gobierno, que ha sido expulsado al exilio por los hutíes.
Entretanto, el gobierno yemení y los rebeldes han logrado un acuerdo preliminar para liberar a la mitad de los prisioneros de guerra de ambos bandos antes del mes de ramadán, que está previsto que comience el 6 de junio, informó ayer el enviado especial de la ONU para el Yemen, Ismail Uld Ahmed al Sheij.
En una rueda de prensa en la capital kuwaití, el emisario internacional explicó que ambas partes están intercambiando listas con nombres de presos y que hay expertos que colaboran para que la liberación se cumpla antes del mes sagrado musulmán.