Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desde India colombianos piden ayuda para retornar al país

  • Mumbai, India. FOTO:AFP
    Mumbai, India. FOTO:AFP
  • Estos son los colombianos que piden apoyo para retornar al país desde India. FOTO: CORTESÍA
    Estos son los colombianos que piden apoyo para retornar al país desde India. FOTO: CORTESÍA
21 de abril de 2020
bookmark

Varados en un país ajeno y con pocos recursos para sobrevivir más días. Así está un grupo de 130 colombianos que pide apoyo al Gobierno Nacional para retornar. Se quedaron estancados en India, Nepal y Sri Lanka cuando Colombia cerró su espacio aéreo pare prevenir el aumento de más contagios por el coronavirus.

Entre estas personas hay tres niños, una mujer embarazada y dieciocho adultos mayores. No se trata de un grupo que esté en la misma ciudad, sino que están en cerca de veinte lugares diferentes, como Cachemira, Tamil Nadu y Utarakhand.

“Llevamos un mes realizando diferentes acciones que, hasta ahora, no han tenido ningún eco en el Gobierno en cabeza del Presidente Iván Duque”, aseguraron en un comunicado conjunto. La incertidumbre los llevó, incluso, a instaurar una tutela a varias entidades del Gobierno que ahora está en manos de la Embajada de Colombia en India y de la que esperan pronta respuesta.

Lea también: La vía para regresar a casa con una frontera cerrada

“Para nosotros esto significa que hemos entrado en un proceso burocrático kafkiano que pretende evadir la responsabilidad que le compete a cada una de las autoridades involucradas en nuestro caso”, afirman. También enviaron cartas a la Presidencia, la Cancillería y la Embajada de Colombia en India reclamando su repatriación, pero aseguran que no han recibido respuesta de este tema. Al Ministerio de Relaciones Exteriores también le enviaron un documento con los datos de todas las personas que están en esos países.

El Gobierno Nacional sí ha habilitado vuelos humanitarios para connacionales que se encontraban en condiciones de viajeros temporales en el exterior, por negocios o turismo, y que no pudieron regresar antes del cierre del fronteras. En esos trayectos el Ejecutivo autoriza abrir el espacio aéreo para los itinerarios que se habiliten y las personas deben costear el tiquete de regreso en un vuelo comercial y comprometerse a pasar una cuarentena de dos semanas en la primera ciudad del país a la que arriben. Si las personas no residen en la ciudad de destino, deben pagarse un hotel o estadía temporal.

Estos son los colombianos que piden apoyo para retornar al país desde India. FOTO: CORTESÍA
Estos son los colombianos que piden apoyo para retornar al país desde India. FOTO: CORTESÍA

Varados sin dinero en India

Astrid Salamanca es una de las colombianas que quedó atrapada en India cuando estaba en un viaje de trabajo. Consultada por EL COLOMBIANO, explicó que entre estas 130 personas hay personas que tenían tiquetes aéreos para su regreso a finales de marzo y otros para comienzos de abril. Solo unos cuantos no habían adquirido su trayecto para retornar al país. También están registrados en la página que habilitó Migración Colombia Cuéntanos cómo estás, un paso esencial para que el Gobierno conozca su situación a través de un censo que están levantando de los ciudadanos que están fuera del país.

Una de las mujeres que está en este grupo de colombianos en India, en Bombay, fue víctima de acoso sexual por parte de policías, asegura Salamanca, y otro connacional tuvo un altercado con las autoridades en la localidad de Vrindavan. “Somos extranjeros viviendo en inquilinatos, casas u hoteles. El 100% de los colombianos no cuenta ya con recursos y nos enfrentamos a recibir avisos de desalojo, a ser vícitmasde xenofobia o asedio contra la mujer”, asegura Salamanca.

Lea también: El mal rato de los latinos que estudian en Australia

Se están quedando sin dinero y tienen que recurrir a apoyos que les envían sus conocidos para poder sobrevivir, por eso reclaman que se les haga un rescate humanitario y no un vuelo comercial. “Esta situación nos tiene con bastante incertidumbre, porque quienes ya tenían su tiquete, no han recibido tratamiento positivo de devolución o alguna luz en esa gestión. Otros nos quedamos sin recursos disponibles, a la espera de recibir ayuda, sin poder pagar hospedaje ni alimentación y viviendo de la caridad de quiénes nos han tendido una mano”, asegura la colombiana.

Hernando Dallos, desde India, hace este llamado: “Ya no aguantamos más un día de su indiferencia y de sus falsos comunicados de ayuda que, hasta hoy 21 de abril, no ha llegado. Exigimos que nuestro vuelo de repatriación humanitario llegue de inmediato a India”. Este es uno de los países más poblados del mundo y también entró en cuarentena por el coronavirus, lo que llevó a que parte de su actividad económica se apagara.

El pasado sábado 18 de abril la canciller Claudia Blum aseguró que “la Cancillería trabaja día y noche desde Colombia con sus 66 embajadas y 110 consulados. Antes de que se cerrará el ingreso internacional de pasajeros apoyamos el retorno de 3.166 colombianos y después repatriamos 730 más en vuelos comerciales de carácter humanitario (...) seguiremos con nuestros consulados coordinando todos los esfuerzos para coordinar estos vuelos”.

La Florida, Cuzco, República Dominicana, Suiza, Emiratos Árabes, Países Bajos y Chile son los destinos desde los que el Gobierno ha realizado vuelos humanitarios. El Ejecutivo también ha dicho que dispone de atención consular para los ciudadanos que pasan dificultades en el exterior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD