Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comenzó el calendario de vacunación en Latinoamérica

Chile, Costa Rica y México comenzaron a inmunizar el 24 de diciembre. Argentina está próxima a iniciar también ese proceso. Los avances.

  • La vacunación contra el coronavirus avanza en el mundo, dando esperanza a la gente de superar la pandemia. FOTO EFE
    La vacunación contra el coronavirus avanza en el mundo, dando esperanza a la gente de superar la pandemia. FOTO EFE
26 de diciembre de 2020
bookmark

Como si fuera un regalo de Navidad, un grupo de países de Latinoamérica comenzarán a vacunar contra la covid-19 a sus ciudadanos antes de que termine el año: Argentina, Costa Rica, Chile y México.

En Chile comenzó esta semana y continuará la que sigue con el arribo de varias miles de dosis. A México, en la mañana del pasado miércoles arribó el primer cargamento con las vacunas y en las próximas horas llegará a Argentina un vuelo procedente de Rusia con las dosis que ese país desarrolló.

Además, los países de la Unión Europea iniciarán el proceso de inmunización de sus ciudadanos este fin de semana, en simultáneo. Desde el pasado martes 22 de diciembre comenzó la distribución del medicamento para llevarlo a todas las 27 naciones de ese bloque comunitario.

De esta forma, tres naciones latinoamericanas y las europeas se suman a la lista de países que ya están aplicando la vacuna del coronavirus, en las que están el Reino Unido (que fue el primero), Estados Unidos, Emiratos Árabes y Rusia. Este último, sin embargo, ha sido criticado por parte de la comunidad científica porque su inmunización Sputnik V se saltó un proceso de pruebas.

Argentina

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas partió el martes rumbo a Rusia para cargar en su bodega y traer 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V, en momentos en que el país registra 42.392 muertes y más de 1,5 millones de casos de covid-19 (U. Johns Hopkins).

“Despegue histórico hacia Rusia”, informó la empresa estatal en las redes sociales. El regreso ocurrió el 24 de diciembre, según el cronograma difundido por Pablo Ceriani, en rueda de prensa en el aeropuerto internacional de Ezeiza. La misión la emprendió “un Airbus 330, con una tripulación de 20 personas, entre ellos 10 pilotos”, que se turnarán a bordo, dijo Ceriani.

La logística implica el embalaje de las vacunas en cajas térmicas que mantienen la temperatura a 18 grados bajo cero, dijo la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. El objetivo de la campaña de vacunación es “inmunizar a 10 millones de personas” entre enero y febrero, en un país de 44 millones de habitantes, dijo el ministro de Salud, Ginés González García.

Además, este miércoles el organismo de regulación de alimentos y medicamentos de Argentina (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna anticovid-19 de Pfizer-BioNtech, la primera que se habilita en el país sudamericano, mientras el gobierno negocia un acuerdo de provisión con esa firma.

Chile

Con la llegada de 10 mil dosis en Navidad, inició la jornada de vacunación en Chile, siendo los primeros los trabajadores de la salud, como dijo el presidente Sebastián Piñera, quien también anunció que la próxima semana llegarán otras 10 mil dosis. “Vamos a empezar con las personas que han estado en la primera línea, en las unidades críticas, atendiendo a los pacientes críticos”, dijo Piñera a la prensa.

El gobierno chileno aprobó el miércoles la vacuna de Pfizer/BioNTech y aguarda la llegada de un primer cargamento con 20.000 dosis para iniciar el proceso de inoculación en momentos en que el número de contagios en el país aumentó un 22 % en la última semana.

En la primera etapa se vacunarán a 9.875 personas. El inmunizante requiere la aplicación de dos dosis, dijo el ministro de salud, Enrique Paris, en una entrevista publicada por el diario La Tercera. El plan contempla inocular en el primer trimestre del 2021 a 5 millones de personas de la población de mayor riesgo: enfermos crónicos, adultos mayores y trabajadores de la salud. Para el primer semestre del próximo año, se espera haber vacunado a 15 de los más de 18 millones de habitantes del país, indicó Piñera.

México

México emprendió el jueves su plan “más grande” de vacunación, tras el arribo el miércoles de las primeras 3.000 dosis de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por el dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech.

El cargamento llegó ese día en la mañana en un avión proveniente de Bélgica que era esperado en el aeropuerto de Ciudad de México por una nutrida comisión encabezada por el canciller, Marcelo Ebrard.

Escoltadas por efectivos de la Secretaría de Defensa, las vacunas fueron trasladadas luego a una instalación militar del sur de la capital. “Se inicia hoy una operación muy grande de vacunación y de transporte de las vacunas que vamos a necesitar en México”, dijo el canciller.

Costa Rica

Costa Rica recibió este miércoles su primer lote de vacunas contra la covid-19, siendo uno de los primeros países en Latinoamérica en contar con el inmunizante.

El primer lote llevó 9.750 dosis y arribó al territorio en la tarde del jueves.

El país centroamericano había anunciado la semana pasada que había aprobado el uso de vacunas de Pfizer/BioNTech contra la covid-19 para sus habitantes.

“Es una noticia positiva para nuestro país porque puede ser el inicio del fin de esta pandemia”, agregó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada.

La Unión Europea también comenzará ese proceso durante este fin de semana

3
países latinoamericanos comenzaron a vacunar en el día de Navidad.
300
mil dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus cumpró Argentina.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida