Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trump enfrenta demanda de 16 estados de EE.UU. por construcción del muro

  • Protestas contra la declaratoria de emergencia nacional de Trump. FOTO: REUTERS
    Protestas contra la declaratoria de emergencia nacional de Trump. FOTO: REUTERS
19 de febrero de 2019
bookmark

Dieciséis estados de Estados Unidos demandaron al gobierno de Donald Trump tras su declaración de emergencia nacional para financiar la construcción de un muro en la frontera con México, alegando que esa decisión es anticonstitucional.

La demanda, interpuesta ante una corte federal de California, señala que la orden del mandatario contradice una cláusula que establece los procedimientos legislativos y otra que designa al Congreso como último árbitro de los fondos públicos.

Asimismo, afirma que el Departamento de Seguridad Interior quebró la ley de protección ambiental al no evaluar el impacto del muro en California y Nuevo México.

Y también solicita la suspensión sumaria de la declaración de emergencia mientras se sustancia la batalla legal, según el diario The Washington Post.

Trump declaró el pasado viernes la emergencia nacional con el fin de pasar al Congreso, donde no consigue anuencia para construir el muro en la frontera sur, una promesa de campaña.

“Todo el mundo sabe que los muros funcionan”, aseguró en ese momento el presidente, evocando una “invasión” de inmigrantes indocumentados, así como el ingreso constante drogas y delincuentes.

También dijo ser consciente de que habría recursos judiciales contra su medida, aunque demostró mucha confianza, respaldada quizás por los jueces conservadores que ha nombrado en la Corte Suprema. “Afortunadamente vamos a ganar”, subrayó.

La declaración de la emergencia seguramente será el inicio de nuevas y amargas luchas políticas y judiciales, ya que la voluntad del presidente de colocar este “magnífico muro” por sobre todo lo demás, incluida la separación de poderes, según sus adversarios, está generando duras críticas.

¿Una extralimitación de Trump?

La querella había sido previamente anunciada por Xavier Becerra, el fiscal general de California, quien afirmó que su estado y otros tenían bases legales para presentarla porque podían perder dinero destinado a proyectos militares, asistencia en caso de desastres y demás propósitos.

Además de California, los estados demandantes son Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón y Virginia.

En el Congreso, la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, controlada por la oposición demócrata, había anunciado el viernes la apertura “inmediata” de una investigación parlamentaria.

Además de la oposición demócrata, varios senadores republicanos criticaron la declaración de emergencia de Trump, alegando que establecía un peligroso precedente y que suponía una extralimitación de los poderes del ejecutivo.

Según la Casa Blanca, Trump podría disponer de cerca de 8.000 millones de dólares --entre los fondos desbloqueados por él y los 1.400 millones de dólares asignados por el Congreso-- para construir un muro en parte de la frontera con México.

El desacuerdo entre Trump y la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes por el muro causó un “shutdown” de 35 días, el cierre parcial de la administración más largo en la historia del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD