El gobierno de Estados Unidos exigirá a los solicitantes de visa, de ahora en adelante, que suministren su identificación de redes sociales en los formularios de solicitud del documento.
La decisión fue tomada por el Departamento de Estado de la Casa Blanca, como resultado al memorando del presidente Donald Trump del 6 de marzo de 2017, “sobre la Implementación de la Revisión y Verificación de la Solicitud de Visas y Otros Beneficios de Inmigración y la Sección 5 de la Orden Ejecutiva 13780 con respecto a la implementación de estándares uniformes de selección y verificación de solicitudes de visa”.
EL COLOMBIANO consultó sobre el tema a la Embajada de EE.UU. en Colombia, desde la cual respondieron que los datos deberán ser entregados por solicitantes tanto de visa de inmigrante como de no inmigrante.
“La seguridad nacional es nuestra prioridad a la hora de adjudicar solicitudes de visa, y cada posible viajero e inmigrante a Estados Unidos se somete a una exhaustiva evaluación de seguridad. Trabajamos para encontrar mecanismos que mejoren nuestros procesos de revisión para proteger a los ciudadanos estadounidenses, al mismo tiempo que apoyamos los viajes legítimos a Estados Unidos”, señalaron desde la sede diplomática.
En el formulario de visado, los aspirantes deben poner información de contacto, de familiares y de su historial de viaje a esa nación, entre otros. Ahora tendrán que adicionar su nombre de perfil en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, por citar las redes sociales más populares. Para miles de personas, estas identidades suelen ser seudónimos.
“La recopilación de esta información adicional fortalecerá nuestro proceso para verificar a estos solicitantes y confirmar su identidad”, agregó la Embajada.
Desde 2017 esta información solo se la pedían a ciudadanos provenientes de países sobre los cuales pesan alertas de terrorismo internacional, entre ellos Siria y Afganistán. A partir de ahora, a cualquier aspirante se la pueden pedir.