x
language COL arrow_drop_down

Biden confirma muerte de jefe del Estado Islámico en operación militar en Siria

  • Biden confirmó la muerte de Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, líder del grupo terrorista. FOTO EFE
    Biden confirmó la muerte de Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, líder del grupo terrorista. FOTO EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó este jueves que en la operación antiterrorista lanzada en el noroeste de Siria en la noche del miércoles fue abatido el número 1 del Estado Islámico (EI), Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi.

"Anoche, bajo mi dirección, las fuerzas militares estadounidenses en el noroeste de Siria llevaron a cabo con éxito una operación antiterrorista (...) gracias a la habilidad y valentía de nuestras Fuerzas Armadas, logramos retirar del campo de batalla a Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi", anunció Biden en un comunicado.

Biden, quien confirmó que todos los estadounidenses que participaron en la operación regresaron a salvo, justificó esta acción militar "para proteger al pueblo estadounidense" y sus aliados, y "hacer del mundo y lugar más seguro".

El Gobierno estadounidense anunció la pasada madrugada que había llevado a cabo "con éxito" esta operación en la provincia de Idlib, el último bastión opositor en el noroeste de Siria.

"Las fuerzas de Operaciones Especiales bajo el control del Comando Central de los EE. UU. llevaron a cabo una misión antiterrorista esta noche en el noroeste de Siria. La misión fue un éxito", anunció el portavoz del Pentágono, John Kirby, en un escueto comunicado.

Los denominados Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las áreas de Siria controladas por la oposición, elevaron a 13 el número de muertos en esta acción estadounidense, entre ellos hay seis menores.

También el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó en un comunicado el fallecimiento de 13 personas, entre ellas cinco niños y tres mujeres, mientras que otros tres cuerpos quedaron "despedazados" y no han podido ser identificados todavía.

https://www.elcolombiano.com/internacional/ucrania-3000-soldados-y-la-propuesta-de-paz-NK16498498

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter