Es el día 54 de la invasión de Rusia a Ucrania. Los esfuerzos de las tropas rusas se concentran principalmente en el este, donde se reportan ataques en las ciudades de Jarkov y Kramator, también en las poblaciones de Donetsk, Vugledar, Marinka y Gradiv.
En Mariúpol continúa la disputa entre los ejércitos. También, en Kreminna las autoridades ucranianas informaron de la caída bajo control ruso, en esa ciudad comenzó la ofensiva rusa en el este del país.
Por otra parte, en el oeste, en Leópolis, continúa en aumento el número de muertos y heridos por los ataques con misiles de este lunes.
En el ámbito humanitario, este es el segundo día en que no se abrirán corredores humanitarios para la evacuación de civiles en zonas de combate.
Zelenski afirma que Rusia ha empezado “la gran batalla” por el Donbás; abril 18, 4:00 p.m.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este lunes que Rusia “ha empezado la gran batalla por el Donbás”, en alusión a la esperada gran ofensiva del ejército ruso para controlar todo el este del país.
“Podemos confirmar que las tropas rusas han comenzado esa batalla”, aseguró, en un mensaje difundido por vídeo, en el canal informativo Ukrinform. Zelenski añadió que sus tropas “batallarán” y “no cederán” nada del territorio ucraniano.
“El ejército ruso ha concentrado gran parte del total de sus efectivos ahí para concentrarse en su ofensiva”, aseguró el mandatario y luego sostuvo: “No importa cuantas tropas rusas se desplieguen, nosotros lucharemos”.
El mensaje del líder ucraniano sigue a los bombardeos registrados durante todo este lunes en el Donbás y después de que a primera hora de la mañana el gobernador regional de Lugansk, Serhiy Gaidai, proclamara el inicio de la ofensiva en una de sus ciudades, Kreminna.
“La situación ha cambiado radicalmente”, anunció entonces Gaidai, a través de Telegram, para informar luego de los primeros combates en las calles.
Sube a once la cifra de muertos en Leópolis, incluido un niño; 18 de abril, 5:20 a.m.
El número de muertos en los ataques de este lunes sobre la ciudad ucraniana de Leópolis, a unos 80 kilómetros de la frontera con Polonia, subió ya a once, entre ellos un niño, al impactar uno de los misiles rusos contra un objetivo civil.
El alcalde de la ciudad, Andriv Sadovy, reportó este nuevo balance a través de su cuenta en Telegram, informa el portal de noticias Ukrinform.
Anteriormente esa misma fuente había hablado de seis muertos y ocho heridos por los ataques, dirigidos en parte contra unas infraestructuras militares pero que afectaron también a objetivos civiles, entre ellos un taller de neumáticos.
Por su parte, el responsable de la región militar de esta ciudad, Maksym Kozytskyi, informó en su página de Facebook que la ciudad recibió el impacto de al menos cuatro misiles.
Tampoco detalló si se habían producido daños materiales o víctimas, y recomendó a la población que se mantenga refugiada en previsión de más ataques.
Leópolis ha sido, desde la invasión rusa el pasado 24 de febrero, uno de los principales puntos de salida del país para los ucranianos que huían de los ataques, por su cercanía con la frontera polaca, a unos 70 kilómetros.
Los últimos bombardeos en Járkov dejan 9 muertos y 25 heridos, según Ucrania; 18 de abril, 5:15 a.m.
Al menos 9 personas han muerto y 25 han resultado heridas en los bombardeos que durante las últimas horas han efectuado las tropas rusas sobre la ciudad de Járkov, en el este de Ucrania, informó la agencia Interfax-Ukraine.
La cifra de víctimas fue ofrecida por el servicio de prensa de la administración militar regional de Járkov, una de las zonas ucranianas que más está sufriendo la ofensiva rusa de estos últimos días.
“En Járkov, como resultado del bombardeo por parte de los invasores de las zonas residenciales, incluida la parte central de la ciudad, 24 personas resultaron heridas, seis murieron”, dijeron las fuentes.
Además, en la misma región, pero en la comunidad de Derhachiv, los bombardeos mataron a dos personas y una más resultó herida.
También en los ataques del ejército ruso murió otra persona en la ciudad de Zolochiv, precisó la administración.
Ucrania informa de la caída bajo control ruso de Kreminna, en Luhansk; 18 de abril, 5:15 a.m.
Las autoridades regionales de Luhansk informaron este lunes de la caída bajo control ruso de Kreminna, la ciudad donde se inició la gran ofensiva de Rusia en el este de Ucrania y donde habrían muerto además cuatro civiles.
“Los invasores tomaron Kreminna”, escribió el gobernador regional, Serhiy Gaidai.
En un mensaje posterior, a través de ese mismo canal, Gaidai informa de la muerte de cuatro civiles, contra cuyo auto “dispararon indiscrimidamente” los atacantes rusos.
La administración militar de Luhansk había informado a primera hora del inicio de la gran ofensiva por parte de Rusia precisamente en esta ciudad del este de Ucrania.
“Podemos informar que la ofensiva ya ha comenzado”, afirmó en un comunicado la administración militar regional, que añadía que se luchaba por las calles de Kreminna y que la evacuación de civiles era “imposible”.
Desde el este de Ucrania se reportaron por la noche nuevos ataques rusos con misiles contra la ciudad de Kramator, así como en otras poblaciones del Donetsk, como Vugledar, Marinka y Gradiv.
Rusia lanza ataques en el oeste de Ucrania y concentra sus fuerzas en el este; 18 de abril, 5:00 a.m.
Rusia lanzó una serie de “potentes” ataques con misiles en Leópolis, gran ciudad en el oeste de Ucrania, que dejaron al menos seis muertos, mientras concentra sus fuerzas para un inminente asalto total en el este.
“Cinco potentes ataques con misiles de una sola vez sobre la infraestructura civil de la antigua ciudad europea de Leópolis”, anunció Mijailo Podoliak, asesor del presidente Volodimir Zelenski.
Según el gobernador regional Maksym Kozitsky, al menos seis personas murieron y ocho resultaron heridas en este ataque que “daño gravemente” infraestructuras militares.
Un habitante del suroeste de Leópolis dijo que vio columnas de humo detrás de edificios de viviendas.
Corredores humanitarios se suspenden por segundo día consecutivo en Ucrania; 18 de abril, 4:00 a.m.
Las autoridades ucranianas anunciaron que este lunes, por segundo día consecutivo, no se habilitarán corredores humanitarios para la evacuación de civiles de las zonas de combate, y acusaron a Rusia de “bloquear” y bombardear los convoyes.
“Para hoy, 18 de abril, lamentablemente no habrá corredores humanitarios”, incluso para la devastada ciudad de Mariúpol, dijo en Telegram la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.
Las negociaciones con el ejército ruso son “largas y complejas”, sobre todo en lo que respecta a la ciudad de Mariúpol, en gran parte bajo control de Rusia, y a otras localidades donde se desarrollan combates, precisó.
“Los ocupantes rusos bloquean y bombardean constantemente las rutas humanitarias. Por lo tanto, por razones de seguridad, se ha decidido no abrir corredores”, añadió.