El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel aprobó esta madrugada un ambicioso y controversial plan militar para ocupar Ciudad de Gaza y extender su control sobre toda la Franja.
Lea también: 700.000 niñas y mujeres palestinas no pueden menstruar dignamente en Gaza
En un comunicado oficial, la Oficina del Primer Ministro anunció que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) “se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza mientras brindan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.
La decisión, que representa una nueva escalada en el conflicto que ha desangrado a la región desde octubre de 2025, fue rechazada de inmediato por la ONU, que advirtió sobre “consecuencias catastróficas” para la población civil y para los rehenes israelíes aún retenidos por Hamás.
El Gobierno de Benjamin Netanyahu plantea cinco principios centrales para esta nueva fase del conflicto: el desarme total de Hamás, la liberación de todos los rehenes (vivos o muertos), la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad israelí sobre el enclave, y el establecimiento de un gobierno civil no encabezado ni por Hamás ni por la Autoridad Palestina.
En video: “¿Cómo alguien puede tolerar este horror?” Embajador de Palestina rompió en llanto ante el Consejo de Seguridad de la ONU
”Para garantizar nuestra seguridad, pretendemos expulsar a Hamás de allí, permitir que la población de Gaza se libere y entregarla a un gobierno civil”, declaró Netanyahu en una entrevista previa con la cadena Fox News.
Aunque insistió en que Israel “no quiere gobernar Gaza”, también subrayó la necesidad de mantener un “perímetro de seguridad”.
La noticia desató protestas en Tel Aviv y otras ciudades israelíes la noche del jueves. Cientos de personas salieron a las calles para expresar su rechazo al plan, señalando que podría poner en peligro la vida de los 30 rehenes israelíes que Hamás aún mantiene en su poder.
Videos filtrados esta semana mostraron a algunos de estos rehenes en condiciones alarmantes, afectados por desnutrición y abandono médico.
Siga leyendo: El hambre no debe ser “arma de guerra”: ONU sobre guerra en Gaza y otros conflictos
Por su parte, la ONU expresó su profunda preocupación. “Una expansión militar de esta magnitud solo aumentará el sufrimiento de los civiles palestinos y pondrá en riesgo la vida de los rehenes”, declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres.
Hamás califica de “crimen de guerra” el plan israelí para Gaza y advierte que significará el “sacrificio” de los rehenes
Hamás respondió con dureza al anuncio, advirtiendo que una ocupación de Ciudad de Gaza “sacrificará” a los rehenes.
En un comunicado, calificó el plan israelí como “un nuevo crimen de guerra” y acusó al gobierno de Netanyahu de actuar con “desprecio por la vida de los prisioneros”, al priorizar objetivos políticos y militares por encima de una salida negociada.
Le puede interesar: Diecisiete países piden en la ONU la creación del Estado palestino en medio del conflicto con Israel, ¿qué significa?
“El hecho de que se utilice el término ‘hacerse con el control’ en lugar de ‘ocupar’ demuestra la intención de evadir la responsabilidad legal internacional”, sostuvo el grupo islamista, que también responsabilizó a Israel del colapso de las recientes negociaciones de tregua.
Hamás, considerado grupo terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, afirmó que estuvo dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio del cese total de la ofensiva y la retirada israelí de Gaza, algo que Israel ha rechazado sistemáticamente.
ONU rechaza plan de Israel de ocupar Gaza
Desde el inicio de la ofensiva militar israelí tras el ataque de Hamás del 7 de octubre —que dejó más de 1.200 muertos en Israel y 250 personas secuestradas—, el saldo en Gaza es devastador.
Le puede interesar: Organismo avalado por ONU dice que Gaza sufre “peor escenario posible de hambruna”
Más de 60.000 palestinos han muerto, según fuentes locales, y más de un millón han sido desplazados en medio de intensos bombardeos y combates urbanos.
Ciudad de Gaza, el objetivo inmediato del nuevo plan israelí, alberga actualmente a un millón de personas, muchas de ellas desplazadas internas sin acceso a servicios básicos. La comunidad internacional teme que una ocupación militar solo profundice la ya extrema crisis humanitaria.