viernes
no aplica
no aplica
Luis Inácio Lula Da Silva fue reelegido por los brasileros según el preconteo que minuto a minuto registra los resultados electorales de la segunda vuelta que se desarrolló este domingo en el país vecino y para los que unos 156,4 millones de brasileños estaban llamados a las urnas.
Con el 99.10% de los votos escrutados, el candidato de izquierda logró la victoria virtual sobre su contrincante –y actual presidente de Brasil– Jair Bolsonaro, quien aspiraba a continuar su presidencia con un segundo mandato.
A falta de menos del 1% de votos por contar, Lula le sacó a Bolsonaro poco más de 1,6 millones de votos, lo que le da el triunfo virtual al candidato izquierdista que actualmente lidera el Partido de los Trabajadores.
Con un 50.84% de votos, el dirigente de izquierda mantuvo la tendencia de la primera vuelta, pero tuvo que medirse este domingo en el balotaje con el ultraderechista que alcanzó el 49,16 % de los apoyos.
Esta jornada electoral estuvo marcada por una violencia electoral sin precedentes en la historia reciente del país vecino, situación que se evidenció en las múltiples denuncias de casos de agresiones entre electores y retenes de la Policía contra simpatizantes de Lula que desataron controversia.
“En algunos casos eso retardó la llegada de los electores, pero en ningún caso impidió que puedan votar”, señaló el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes en referencia a una denuncia de la campaña de Da Silva.
Según retrató la agencia EFE, La emoción en el escrutinio se mantuvo hasta el último instante en la que ya son las elecciones más ajustadas de la historia del país. La votación estuvo más apretada de lo que esperaban los sondeos previos a los comicios, reflejo de la alta polarización que vive Brasil y que incluso ha derivado en episodios de violencia política durante la campaña.
Como ya pasó en la primera ronda, las principales empresas de encuestas no consiguieron precisar la fuerza del bolsonarismo. Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), empezó el conteo por delante, pero con el 67,76 % escrutado, el expresidente progresista pasó a liderar, tendencia que se mantuvo hasta el final, aunque siempre con un margen muy pequeño.
Comenzó a recibir felicitaciones
La victoria de Lula ya comenzó a generar reacciones sobre todo de miembros de la izquierda latinoamericana. Por ejemplo la vicepresidente de Colombia Francia Márquez expresó en su cuenta de Twitter:
“El pueblo brasileño le dio, una vez más, su voto de confianza a Luis Inácio Lula da Silva, a quien envío un abrazo ancestral y extiendo mis felicitaciones. Que la sabiduría lo acompañe en esta nueva etapa dirigiendo los destinos de esta nación hermana”.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, también reaccionó:
“¡Felicitaciones Lula. Tu victoria abre un nuevo tiempo para la historia de América Latina. Un tiempo de esperanza y de futuro que empieza hoy mismo. Acá tenés un compañero para trabajar y soñar a lo grande el buen vivir de nuestros pueblos!”
Un nuevo período
Lula –un antiguo tornero mecánico– también fue el vencedor de la primera vuelta realizada el pasado 2 de octubre, cuando obtuvo el 48,4 % de los votos, frente al 43,2 % que consiguió Bolsonaro.
Con su victoria en los recientes comicios, Lula, de 77 años, volverá a comandar la mayor economía de Latinoamérica y tendrá la oportunidad –como él mismo lo prometió– de “reconstruir” Brasil, acabar con el hambre que hoy afecta a unos 33 millones de brasileños, y “colocar al pobre en los presupuestos” del Estado, combinando responsabilidad social, fiscal y ambiental. Lula (quien ya gobernó entre 2003 y 2010) además había anticipado que estaría en el poder durante un solo mandato, que en Brasil es de cuatro años.
La victoria de Lula era algo impensable hace unos años por los múltiples procesos de corrupción a los que tuvo que hacer frente, pero en 2021 la Corte Suprema anuló las condenas que le hicieron pasar 580 días en prisión, recuperando así sus derechos políticos.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.