La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil se juega también en las redes sociales, donde los partidarios del actual presidente, Jair Bolsonaro, y del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva vienen usando estrategias de desinformación.
Entre los ejemplos de contenido manipulado, que se mueven antes de la cita a urnas del 30 de octubre, está la divulgación de fragmentos incompletos de un video para que parezca que un candidato defiende una determinada idea, cuando el extracto completo revela exactamente lo contrario.
Eso pasó con un video viralizado entre bolsonaristas el miércoles, con la ayuda de figuras influyentes como el pastor evangélico Silas Malafaia, en que Lula da Silva afirma: “Preciso mentir, los políticos tienen que mentir”.
En realidad, en la frase completa durante su entrevista con el podcast Flow, Lula atribuye esas palabras a Bolsonaro, a quien tilda de “mentiroso compulsivo”, pocos segundos después.
El presidente ultraderechista también fue objeto de este tipo de técnicas para engañar a los internautas.
En uno de estos extractos, Bolsonaro parece afirmar que, en caso de que gane la reelección, nombrará como ministro al expresidente Fernando Collor de Mello (1990-92), y que juntos trabajarán para “confiscar las jubilaciones”.
Sin embargo, el actual mandatario estaba refiriéndose a supuestos “rumores” difundidos por sus adversarios, según se entiende en el video completo.
Esto muestra que la campaña para la segunda vuelta en Brasil, que fue tocada, incluso, por jugadores de fútbol como Neymar, está caliente y tiene mucha tela para cortar en los nueve días que restan para la cita en urnas. Y aún falta un nuevo careo.