Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Diálogo y furia, dos caras de la crisis ecuatoriana

La retención de 8 policías por parte de indígenas elevó la tensión en medio de intentos de negociación del presidente.

  • Una de las 8 policías detenidas por los indígenas en la Casa de la Cultura de Quito. Los manifestantes aseguraron que les aplicarán la “justicia ancestral” si las fuerzas estatales atacan el lugar. FOTO efe
    Una de las 8 policías detenidas por los indígenas en la Casa de la Cultura de Quito. Los manifestantes aseguraron que les aplicarán la “justicia ancestral” si las fuerzas estatales atacan el lugar. FOTO efe
11 de octubre de 2019
bookmark

El llamado a diálogo a las organizaciones indígenas propuesto por el gobierno de Lenín Moreno chocó este jueves con la indignación de un movimiento que llamó a “radicalizar las acciones”.

La facción mayoritaria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), rechazó en un comunicado el “diálogo con un gobierno asesino”, en referencia a la confirmación oficial de la muerte de 5 personas durante las protestas iniciadas en pasado 2 de octubre.

Este país parece vivir en dos realidades paralelas luego de 8 días de protestas, desatadas por un paquete de recortes de subsidios que implicaron un alza de hasta el 125% en los precios de los combustibles.

Por un lado, el gobierno da por terminada la crisis. El secretario general de la presidencia, José Augusto Briones, aseguró ante medios que “más del 70 % de las ciudades de Ecuador están en paz. Es momento de deponer posiciones intransigentes y devolver a todos los ecuatorianos la tranquilidad”.

Pero mientras seguían los partes de tranquilidad desde Guayaquil –donde el Ejecutivo trasladó su sede debido a las protestas–, en la capital, Quito, los indígenas anunciaban la captura de 8 policías y planteaban la posibilidad de aplicarles la justicia ancestral.

¿Un diálogo tardío?

Para Jaime Breilh, exrector de la Universidad Andina Simón Bolívar, el tono conciliador del gobierno de Moreno llega a destiempo. “El gran error del gobierno fue no dialogar de forma oportuno con los campesinos y los indígenas, y sobre todo retomar la represión luego de 40 años en que esta estuvo ausente”, afirma.

En efecto, antes de presentar la carta de la conversación el pasado miércoles, las manifestaciones tuvieron como respuesta la acción de las fuerzas policiales, que según las cifras oficiales dejaron en una semana 824 detenidos y 122 heridos.

Para Breilh, Moreno subestimó el poder de convocatoria de los indígenas, y no creyó que las 30.000 personas llamadas a manifestarse contra la eliminación de los subsidios al combustible efectivamente llegarían a las puertas del palacio presidencial.

Otra interpretación, sin embargo, es la de Santiago Basabe, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), quien considera que “hay un grupo absolutamente intransigente a cualquier forma de negociación”, y ve posible que el Ejecutivo avance en mesa con sectores indígenas minoritarios que desde 2003 han sido más tendientes a pactar con los gobiernos.

Más allá de las interpretaciones, lo cierto es que las peticiones de los manifestantes están lejos de la tranquilidad esgrimida por el gobierno: el Conaie hizo el jueves un llamado a los militares ecuatorianos para que retiren su respaldo a la presidencia de Lenín Moreno; algo que para Basabe es poco probable dada la cercanía del actual ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, con las tropas por su condición de militar retirado.

El ánimo de las protestas, que volvió a encenderse este jueves se pone a prueba por la casualidad, pues coincide con un festivo este viernes en ese país. El lunes, habrá que comprobar si la realidad de Ecuador es la paz afirmada por el gobierno o la indignación inamovible de los indígenas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD