viernes
3 y 2
3 y 2
Un tribunal alemán dictaminó este jueves que el líder independentista catalán Carles Puigdemont puede ser extraditado a España pero solamente por supuesta malversación y no por el cargo más grave de rebelión.
La “extradición por la acusación de malversación de fondos públicos es admisible; una extradición por la acusación de rebelión no es admisible”, indicó la corte superior regional de Schleswig-Holstein, precisando que recae en el fiscal organizar la entrega a las autoridades españolas y que el expresidente de Cataluña “Carles Puigdemont es libre” hasta entonces.
Esta decisión cierra un capítulo en los procedimientos legales de la Unión Europea en torno a la extradicción de Puigdemont reclamada por España.
El expresidente catalán aseguró que luchará “hasta el final” tras conocerse la decisión.
Le puede interesar: Puigdemont pide “iniciar el diálogo” sobre Cataluña
“Lucharemos hasta el final y ganaremos”, tuiteó Puigdemont, celebrando que quede descartada la extradición por rebelión, la principal acusación del Tribunal Supremo español que lo reclama por su papel en el fallido intento de secesión de 2017.
“Hemos derrotado la principal mentira sostenida por el Estado. La justicia alemana niega que el referéndum del 1 de octubre fuera rebelión”, celebró.
La decisión del tribunal asesta un golpe a los motivos presentados por España para reclamar su extradición, ya que impide un juicio por rebelión.
“La corte parte del principio de que el tribunal español respetará (la decisión alemana) y que no procesará al acusado Puigdemont por rebelión además de por corrupción”.
Hem derrotat la principal mentida sostinguda per l'Estat. La justícia alemanya nega que el referèndum del 1 d'octubre fos rebel·lió. Cada minut que passen els nostres companys a la presó és un minut de vergonya i injustícia. Lluitarem fins al final, i guanyarem!
— Carles Puigdemont ?? (@KRLS) 12 de julio de 2018