Este martes partió el primer vuelo con los primeros inmigrantes colombianos que decidieron “autoderportarse” de Estados Unidos. El avión despegó con 64 personas a bordo desde el estado de Texas con destino a Honduras y Colombia.
Entre los pasajeros hay 26 connacionales indocumentados que fueron recibidos por sus familiares y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia. Por su parte, los 38 hondureños llegaron al aeropuerto de San Pedro Sula (norte de Honduras), donde los recibieron varios representantes de la cancillería y del Instituto Nacional de Migración.
Lea también: Video | Así fue el primer vuelo con migrantes colombianos que decidieron “autodeportarse” desde EE. UU.
Esta iniciativa surgió del presidente estadounidense Donald Trump, quien mostró alternativas distintas (proyecto “Vuelta a casa”) a las que promueve con el Servicios de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), la agencia federal que se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración e investigar a criminales, al igual que desarticular las actividades que amenazan con la seguridad nacional y fronteriza.
La secretaria de Seguridad Interna de EE. UU., Kristi Noem, informó que a todas las personas que viajaron bajo la “autodeportación” se les brindó el mismo trato que a cualquier extranjero deportado por el Gobierno estadounidense.