x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Invasión a Ucrania: Rusia ejecuta “operación militar” y bombardea la capital

El presidente ruso llamó a los ucranianos a deponer armas y pidió a la comunidad internacional no entrometerse. Biden le responde que “eligió una guerra premeditada”.

  • El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, adivirtió en medios internacionales que Rusia tiene “casi 200.000 soldados posicionados en miles de vehículos de combate” en la frontera. FOTO EFE
    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, adivirtió en medios internacionales que Rusia tiene “casi 200.000 soldados posicionados en miles de vehículos de combate” en la frontera. FOTO EFE
23 de febrero de 2022
bookmark

“He tomado la decisión de (ejecutar) una operación militar”, declaró Vladimir Putin en un inesperado mensaje por televisión en el que, además, llamó a los militares ucranianos a “deponer las armas”.

Y no pasaron ni 20 minutos entre el anuncio emitido desde Moscú cuando las dos principales ciudades ucranianas, Kiev (la capital) y Jakov, comenzaron a sentir el rigor de bombas y disparos de armamento de alto poder que no solo alteraron la madrugada de sus ciudadanos, sino que se volvieron el inicio de lo que ya es denominada como una “guerra premeditada”.

En efecto, mientras se confirman en terreno los alcances de los ataques rusos y hasta qué punto los militares ucranianos pueden resistir la génesis de una invasión definitiva a su territorio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afrmó en la noche de este miércoles que Putin eligió una confrontción que “traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”.

”Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva”, respondió Biden al ataque ejecutado por instrucciones de su homólogo ruso.

Además, de acuerdo con los reportes de prensa internacional que llegan desde Europa del Este, en otras ciudades ucrnianas como Kharkiv, Odessa, Kramatorsk y Mariúpol también se sienten bombardeos y ataques armados.

Los reportes de la frontera entre Rusia y Ucrania dejan un panorama confuso que empeora los temores de una guerra en Europa. Los dos países cerraron su espacio aéreo hacia las 9 de la noche –hora de Colombia, cuando ya era el amanecer en esa zona del mundo– y los medios comenzaron a reportar disparos en la zona limítrofe.

Con el Consejo de Seguridad de la ONU en una reunión de emergencia, el anhelo de una cumbre de Vladimir Putin con Joe Biden que no fue y las tropas en terreno, el conflicto comenzó como una bofetada a la paz que tanto clamaron antes instancias internacionales: Putin ordenó una “operación militar especial” en Donbás (la región de Ucrania). Es una invasión.

No valieron los llamados de último minuto. Mientras en la frontera fuerzas prorrusas y proucranianas se disparaban entre sí, António Guterres pedía sin éxito al presidente Putin no permitir que sus tropas atacaran a Ucrania. “Dele una oportunidad de paz”, le pidió.

El mandatario ruso, quien el pasado lunes 21 de febrero reconoció la “soberanía” de las ciudades de Donestk y Lugansk, dispuso de las tropas rusas para respaldar a los grupos armados prorrusos que ejercen control en una parte de la región de Donbás, en disputa desde 2014.

Los números son imprecisos. Por estos días aliados occidentales llegaron a referir que Rusia tenía entre 150.000 y 190.000 efectivos concentrados en las fronteras, un número impreciso calculado a partir de imágenes satelitales e información de inteligencia del Pentágono.

Medios internacionales confirmaron que en la región rusa que rodea Donbás estaban dispuestos los tanques militares rusos. A renglón seguido, informaron de tanques rusos entrando hasta la zona que pertenece a Ucrania.

En la frontera, en medio de la oscuridad y a temperaturas bajo cero, hay disparos y explosiones, aunque es difícil determinar qué actores son los responsables de esas detonaciones.

No está claro qué pueda suceder en las próximas horas. Vladimir Putin pidió a la comunidad internacional no entrometerse y dijo que cualquier pretensión del extranjero de interferir “tendrá consecuencias que nunca han visto”.

Esas amenazas de Putin se dan dos días después de que el presidente de 69 años dijera que Rusia no debió haber reconocido la independencia de las repúblicas que pertenecieron a la Unión Soviética. Él también afirmó recientemente que, si Ucrania responde, será la responsable del derramamiento de sangre.

Desde noviembre de 2021, los aliados occidentales –Estados Unidos, Reino Unido, la OTAN y la Union Europea– expresaron que Ucrania estaba en riesgo de una invasion desde Rusia.

Putin siempre negó dichas pretensiones y afirmaba que solo estaba haciendo ejercicios militares en las fronteras. Las tensiones en esa frontera de Europa del Este iban en ascenso desde meses atrás, por lo que aliados occidentales comenzaron a disponer de tropas para apoyar a Kiev, activaron sus bases en la región y hasta enviaron armanento a ese país.

Pero en términos militares las capacidades de Rusia –que tiene armas nucleares– son evidentemente superiores a las que tiene Kiev. Las fracturas se ahondaron por las pretensiones de Ucrania de unirse a la OTAN, una intención que el gobierno de Volodimir Zelenski confirmó el lunes.

A pesar de que Zelenski quiere sumarse a la Alianza Trasatlántica, se desconoce si ya tiene arsenal de ese grupo y la intencion de sus integrantes de ayudarle se limita a las bases cercanas que tienen en Europa del este.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida