x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Senador de EE. UU. Bernie Moreno pide declarar terroristas a grupos con los que Petro busca la paz

Se trata de la disidencia al mando de alias Calarcá, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, conocidas como los Pachencas.

  • Senador republicano Bernie Moreno. Foto: Colprensa
    Senador republicano Bernie Moreno. Foto: Colprensa
  • Senador de EE. UU. Bernie Moreno pide declarar terroristas a grupos con los que Petro busca la paz
  • Senador de EE. UU. Bernie Moreno pide declarar terroristas a grupos con los que Petro busca la paz
  • Senador de EE. UU. Bernie Moreno pide declarar terroristas a grupos con los que Petro busca la paz
hace 16 horas
bookmark

A pocos días de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decida si renueva o no el mandato de la Misión de Verificación en Colombia, el senador estadounidense Bernie Moreno solicitado al Departamento de Estado designar como organizaciones terroristas extranjeras (FTO) a tres armadas estructuras colombianas que operan en distintas regiones del país.

Se trata del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), disidencia de las extintas FARC liderada por Alejandro Díaz, alias Calarcá; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), bajo el mando de Jobanis de Jesús Villadiego, alias Chiquito Malo; y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), conocidos como Los Pachencas, encabezadas por Hernán Giraldo, alias El Patrón.

En una carta dirigida al secretario de Estado, Marco Rubio, el congresista republicano argumentó que estas organizaciones “participe activamente en actividades terroristas y represente una amenaza para la seguridad de Estados Unidos”.

Según Moreno, los tres grupos mantienen un historial de asesinatos, ataques armados, narcotráfico y campañas de intimidación que encajan dentro de la definición legal de terrorismo y que, además, “contribuyen a la muerte de estadounidenses” al ser parte del flujo de drogas hacia su país.

De concretarse esta designación, las implicaciones serán profundas. Las estructuras quedarían sujetas a sanciones financieras y judiciales más estrictas, y cualquier vínculo o negociación con ellas podría considerarse colaboración con una organización terrorista.

En el contexto colombiano, esto pondría en riesgo la política de“paz total” del gobierno de Gustavo Petro, que mantiene conversaciones con el Estado Mayor Central, y dificultaría la cooperación internacional en los esfuerzos de diálogo.

Senador de EE. UU. Bernie Moreno pide declarar terroristas a grupos con los que Petro busca la paz

Lea más: Trump ordenó al Pentágono hacer pruebas con armas nucleares tras provocación rusa

La solicitud del senador Moreno llega en medio de una marcada tensión diplomática. Días atrás, durante la presentación del informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz ante el Consejo de Seguridad, el gobierno de Estados Unidos lanzó duras críticas contra Petro.

El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, cuestionó la coherencia del mandatario en materia de seguridad, señalando que “ha profundizado la polarización y socavado el progreso hacia una paz duradera”. Agregó que las políticas del presidente colombiano son “irresponsables” y “carecen de planificación, presupuesto y coordinación”, lo que —según dijo— ha derivado en “mayor inestabilidad y violencia”.

Waltz también mencionó el episodio ocurrido durante la Asamblea General de la ONU, cuando Petro instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del entonces presidente Donald Trump en el contexto de la guerra entre Israel y Gaza. Ese hecho habría motivado, según fuentes diplomáticas, la revocatoria de su visa por parte del Departamento de Estado.

En su intervención, el delegado de Washington fue más allá al poner en duda la continuidad de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, asegurando que su trabajo ha caído en una “politización de la paz” al ampliar su mandato hacia temas como la justicia transicional y el acompañamiento a comunidades étnicas. “Estados Unidos analiza de cerca el alcance actual de la misión”, afirmó.

Senador de EE. UU. Bernie Moreno pide declarar terroristas a grupos con los que Petro busca la paz
Senador de EE. UU. Bernie Moreno pide declarar terroristas a grupos con los que Petro busca la paz

Waltz también expresó preocupación por la violencia política en el país y lamentó el asesinato del senador. Miguel Uribe, ocurrido mientras hacía campaña en Bogotá. “Pedimos al gobierno que proteja las voces y las vidas de sus líderes políticos”, dijo.

En este escenario, la propuesta del senador Moreno para declarar terroristas a los principales grupos armados colombianos profundiza las tensiones con el gobierno Petro y podría incidir directamente en la decisión de la ONU sobre el futuro de la Misión de Verificación., un componente clave en el seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz y en el respaldo internacional a los procesos de diálogo en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida