viernes
8 y 2
8 y 2
Unas 43 personas murieron y más de 600 resultaron heridas en un tsunami en Indonesia que podría haber sido provocado por un volcán conocido como el “hijo” del legendario Krakatoa, informaron funcionarios en la noche de este sábado (allá es mañana de domingo).
Decenas de edificios resultaron dañados por la ola, que golpeó playas del sur de la isla de Sumatra y del pico occidental de Java alrededor de las 9:30 p.m. del sábado (hora allá), dijo en un comunicado el portavoz de la agencia indonesia de gestión de desastres, Sutopo Purwo Nugroho.
“Veinte personas murieron, 154 personas resultaron heridas y dos están desaparecidas en tres regiones”, detalló Nugroho en el texto.
⚠️ULTIMA HORA | Reportan Tsunami en Pandeglang y sur Lampung - Indonesia por Erupción del Volcán Anak Krakatoa (Preliminar) 22/12/2018.
— Sismologia Mundial (@SismoMundial) 23 de diciembre de 2018
??Hay 20 Fallecidos! pic.twitter.com/lfNzs5hXQP
Según las autoridades, el tsunami podría haberlo provocado un aumento repentino de la marea debido a la luna nueva y un corrimiento de tierras submarino tras la erupción del Anak Krakatoa, que forma una pequeña isla en el estrecho de Sonda, entre las islas de Java y Sumatra.
La agencia geológica de Indonesia investiga las causas, indicó Nugroho, quien señaló que el balance de víctimas probablemente aumentará.
Anak Krakatoa es una pequeña isla volcánica que surgió en el océano medio siglo después de la mortífera erupción del volcán Krakatoa de 1883.
Indonesia, una de las zonas más proclives a sufrir catástrofes de la Tierra, se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde coinciden placas tectónicas y se producen una gran parte de las erupciones volcánicas y sismos del planeta.
El país sufre regularmente mortíferos sismos, el último de ellos en la ciudad de Palu, en la isla de Célebes, donde murieron miles de personas por el terremoto y posterior tsunami.
Un error
En videos publicados en redes sociales por Nugroho se veía a residentes alarmados con balizas y buscando terrenos más altos.
Las autoridades indonesias aseguraron en un primer momento que no había un tsunami, sino un aumento de la marea, y pidieron a la población que no entrara en pánico.
“Si hubo un error al principio, lo sentimos”, escribió Nugroho más tarde en Twitter.
Las erupciones volcánicas submarinas, que son relativamente infrecuentes, pueden provocar tsunamis debido al desplazamiento repentino de agua o quiebres de pendientes, según el Centro Internacional de Información sobre Tsunamis.
[ AHORA ] Fuerte tsunami se registró en Indonesia, entre las islas más grandes del país; Sumatra y Java.
— 5días (@5diasPY) 22 de diciembre de 2018
Se reportan hasta el momento 20 muertos, 165 heridos y 2 desaparecidos. En desarrollo.
?? @Sutopo_PN #5dInternacional pic.twitter.com/YO3vGIxY2E