viernes
8 y 2
8 y 2
Sobre las 8:30 de la noche de este miércoles volvieron a estar activas las cuentas verificadas de Twitter, luego de que la red social las sacara del aire preventivamente al confirmarse que piratas informáticos “hackearon”, entre muchos otros, los perfiles de los multimillonarios Bill Gates y de Elon Musk y la del expresidente de Estados Unidos Barack Obama para una estafa que ofrecía pagos con Bitcoin.
Además de las de Gates, Musk y Obama, también fueron pirateadas las cuentas del virtual candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden; del propietario de Amazon, Jeff Bezos; del artista Kanye West; y de las compañías Uber y Apple.
Los “hackers” publicaron mensajes parecidos que ofrecían doblar el dinero que usuarios ingresaran en Bitcoin a un monedero virtual de criptomonedas.
“¡Estoy devolviendo a la comunidad! ¡Todo el Bitcoin ingresado a la dirección siguiente serán retornados duplicados! Si mandas 1.000 dólares, te retornaré 2.000 dólares. Solo lo haré durante 30 minutos”, afirmaba un mensaje en la cuenta de Biden.
Un mensaje similar en la cuenta de Bezos prometía repartir 50 millones de dólares, mientras que Uber se comprometía con 100.
“Debido a la covid-19, estamos devolviendo 10 millones de dólares en Bitcoin. Todos los pagos enviados a nuestra dirección se retornarán doblados”, apuntaba el mensaje en la cuenta de la empresa de transporte compartido.
Lea también: Políticos no podrán hacer proselitismo en redes antes de sus campañas
Aunque la mayoría de mensajes fueron borrados rápidamente, según The New York Times al menos 300 personas cayeron en la estafa ingresando más de 100.000 dólares entre todas.
Twitter reconoció la brecha en su sistema de seguridad y dijo estar investigándolo.
“Somos conocedores del incidente de seguridad que ha impactado cuentas de Twitter. Estamos investigando y dando los pasos para resolverlo”, sostuvo la red social a través de un mensaje en una cuenta corporativa.
En la cuenta de Musk, por ejemplo, los “hackers” lograron publicar varios mensajes durante un periodo de una hora a medida que se iban borrando.
El “hackeo” fue una demostración de fuerza de los piratas y sus consecuencias podrían haber sido mayores dada la importancia de las cuentas afectadas si sus autores hubiesen tenido otros objetivos más allá de pedir dinero por Bitcoin.
Paulatinamente, los propietarios de las cuentas volvieron a publicar en la red social.