La Procuraduría General de la Nación le exigió al alcalde Daniel Quintero informar el estado actual de la implementación del Plan de Infraestructura Educativa, así como el cronograma de intervención de las instituciones priorizadas. El detonante de esta solicitud fue el accidente ocurrido el pasado 8 de marzo, cuando un techo en la Institución Educativa Doce de Octubre cayó sobre un salón en el que se encontraban 16 estudiantes y causó heridas a seis de ellos.
Para el Ministerio Público, el accidente en dicho Colegio –que pudo terminar en una tragedia– es una clara señal de alerta de la necesidad de atender cuanto antes las condiciones en las que se encuentra la infraestructura de numerosas instituciones educativas de la ciudad, más exactamente el 95 % por ciento de todos los establecimientos públicos que presentan grave deterioro estructural.
La Procuraduría le recordó a Quintero que fue bajo ese contexto de urgencia que el mandatario fue al Concejo a pedir vigencias futuras, las cuales le fueron aprobadas por un monto de $319.000 millones para realizar 398 intervenciones hasta el año 2024, de las cuales 264 deben empezar a ejecutarse durante la presente vigencia. Aprobación que llegó el pasado 17 de agosto, es decir, hace más de siete meses.
Por esta razón, para la Procuraduría es preocupante e irregular que aun con vía libre y recursos para adelantar este mega plan de mejoramiento en infraestructura educativa, cerca de 400.000 estudiantes de colegios públicos sigan conviviendo con altos riesgos contra su vida y su integridad, por cuenta de daños estructurales graves en techos, pisos, paredes y amenazas silenciosas contra la salud como humedades y condiciones de salubridad inadecuadas.
De hecho, el propio colegio en el Doce de Octubre se encontraba entre los priorizados por alto riesgo y aun así la Alcaldía ni siquiera había terminado las obras de mitigación de que debían estar listas desde el año pasado.