La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia informó que recibió el registro calificado por parte del Ministerio de Educación para así poder impartir su nueva especialización en Gastronomía Colombiana, la cual indicaron es única en todo el país.
La especialización parte del reconocimiento por parte de la institución de la importancia de las cocinas colombianas tradicionales –y los hombres y mujeres que se dedican a ellas– como patrimonio cultural pero a su vez también como potenciadoras del turismo, ya que las preparaciones surgidas de estas se convierten en un elemento crucial al momento de valorar y decidirse por un destino así como representar la identidad de un territorio.
Este posgrado, que iniciará en marzo de 2024, pretende formar a sus profesionales en tres ejes: el primero reconocer la cocina tradicional y las políticas articuladas a esta. El segundo, el turismo y la gastronomía como elemento crucial para decidir un destino por parte de los viajeros. Y por último la experiencia culinaria para la identidad de un territorio y un determinado grupo social.
Con esta idea de temarios se contribuye al desarrollo económico y cultural de departamento y el país, mediante la valoración y promoción de los universos culinarios como experiencias que derivan en réditos económicos pero también en la potenciación de lo turístico y en el fortalecimiento del marco legal y administrativo.
La especialización se alza como una alternativa que complemente políticas públicas de turismo como es la designada en el cuatrienio anterior por la Gobernación de Antioquia como Antioquia es Mágica que dejó como legado la calificación a 180 restaurante del departamento con potencial turístico para ofrecer experiencias únicas.
El programa está orientado a profesionales vinculados a la gastronomía, el turismo y las ciencias sociales, interesados en profundizar su conocimiento y promoción de la cultura gastronómica colombiana, así como en el reconocimiento del patrimonio culinario. Además se centra en el desarrollo de productos y experiencias asociadas a la comida y la cocina, aplicadas en la oferta gastronómica y turística de Antioquia y el país.
“En síntesis, este posgrado se articula con el turismo y permite explorar y generar nuevas experiencias innovadoras en el marco de la gastronomía” aseguró Wilmar Mauricio Sepúlveda, decano de la Facultad de Administración del Colegio Mayor.
El rector del Colegio Mayor de Antioquia, Juan David Gómez Flórez, indicó que la especialización es el resultado de dos años de arduo trabajo por parte de la Facultad de Administración, “buscando fortalecer el sector gastronómico colombiano mediante el reconocimiento del valor patrimonial de la cocina” afirmó.
Cabe recordar que los alumnos de la ciudad de Medellín pueden acceder a descuentos en su matrícula. Igualmente se buscaría coordinar con la Gobernación de Antioquia y con los municipios con vocación turística la posibilidad de otorgar becas a potenciales estudiantes de estos territorios. El balón entonces, está en manos de la Secretaría de Turismo de Antioquia.