<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tras decisión de un juez, EPM deberá dar a conocer el acuerdo con Mapfre para pagar millonaria póliza por Hidroituango

La empresa antioqueña no había querido revelar los documentos de la negociación con el argumento de que tenía carácter de reserva.

  • Mapfre pagó casi $4 billones tras el acuerdo, como parte de la póliza todo riesgo por la contingencia del megaproyecto. FOTO Camilo Suárez
    Mapfre pagó casi $4 billones tras el acuerdo, como parte de la póliza todo riesgo por la contingencia del megaproyecto. FOTO Camilo Suárez
  • Esta es la decisión del pasado 19 de julio, que fue ratificada en nuevo fallo este 25 de agosto.
    Esta es la decisión del pasado 19 de julio, que fue ratificada en nuevo fallo este 25 de agosto.
28 de agosto de 2023
bookmark

Una decisión judicial reciente le ordenó a EPM y a la Alcaldía de Medellín hacer público el documento que suscribieron la empresa antioqueña y la aseguradora Mapfre para el pago de las pólizas todo riesgo que se activaron por causa de la contingencia de Hidroituango.

Tras un largo proceso emprendido por el concejal Daniel Duque y ahora candidato a la alcaldía, este lunes 28 de agosto dio a conocer que la justicia le dio la razón en que no hay fundamentos para que EPM no le entregara la documentación solicitada con el argumento de que es reservada.

Le puede interesar: Se desenredó el novelón de Hidroituango: Mapfre pagará póliza

Durante casi un año fueron varias apelaciones e instancias a las cuales acudió Duque para acceder a esta información, la cual permitiría que los ciudadanos conozcan cómo se hizo finalmente la negociación para que la aseguradora pagara la póliza todo riesgo por unos $4 billones debido a la contingencia del megaproyecto, que subieron a casi $4,3 billones con una parte que pagó también la aseguradora Sura.

Dicha negociación se hizo de una forma muy privada, a principios de 2020, y resultó en un acuerdo de transacción para que se pagara el dinero. Este se terminó de desembolsar en su totalidad en enero de 2022.

No obstante, muchas personas quedaron con dudas sobre aspectos como si esa suma era la correspondiente o si habría cabida a que la aseguradora hubiera estado dispuesta a pagar mucho más, lo que constituiría “un detrimento de EPM”, anotó Duque.

Lea también: EPM recibió millonario pago de la aseguradora Mapfre por Hidroituango

La última decisión judicial es del 25 de agosto y responde favorablemente a un recurso de insistencia de Duque, al ratificar un fallo del pasado 19 de julio, en la que se revoca “la decisión administrativa emitida por EPM contenida en la respuesta a la solicitud de documentos realizada por el señor Daniel Duque Velásquez, con fecha 1 de noviembre de 2022, en cuanto negó la entrega de copia íntegra del acuerdo de transacción celebrado entre EPM y Mapfre, el pasado 10 de diciembre de 2021 con ocasión al siniestro de la póliza todo riesgo construcción y montaje que amparaba el proyecto Hidroeléctrico de Ituango”.

Esta es la decisión del pasado 19 de julio, que fue ratificada en nuevo fallo este 25 de agosto.
Esta es la decisión del pasado 19 de julio, que fue ratificada en nuevo fallo este 25 de agosto.

Ahora, la empresa debería entregar dicha información para que se conozcan los detalles de cómo se llevó a cabo esta negociación, que es uno de los temas más usados por el alcalde Quintero y que se atribuye como uno de sus grandes logros.

“Le exijo a Quintero que cumpla la orden del juez, le exijo que haga pública esa información que Medellín debió conocer desde hace más de un año, le exijo que no le oculte más a la ciudadanía los detalles de su negociación con Mapfre”, le expresa ahora el candidato Duque.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*