<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Liga Contra el Cáncer realizará un tour gratuito en Medellín para detectar a tiempo cáncer de piel

Las jornadas se realizarán en Belén, Guayabal y Aranjuez.

  • Antioquia es uno de los departamentos con peores cifras en cuanto a melanoma. FOTO: TOMADA DE INTERNET
    Antioquia es uno de los departamentos con peores cifras en cuanto a melanoma. FOTO: TOMADA DE INTERNET
07 de junio de 2023
bookmark

Con el “Tour salva ti piel móvil”, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y La Roche-Posay realizará en Medellín una estrategia del 8 al 14 de junio para llevar a los barrios diagnósticos gratuitos que permitan detectar a tiempo riesgos asociados al cáncer de piel.

Las jornadas estarán lideradas por dermatólogos expertos en el tratamiento de la piel y aliados de esta iniciativa social, que se encargarán de los diagnósticos tempranos de la enfermedad, concientizarán, educarán y ayudarán a prevenir el melanoma en los antioqueños, sin ningún costo. Las personas que se realicen el chequeo tendrán una revisión total de sus lunares y lesiones en todo el cuerpo, con el fin de señalar el nivel de riesgo de aquellas que puedan ser sospechosas y de ser necesario se pueda reaccionar a tiempo.

“El cáncer de piel está aumentando, lastimosamente hay mucha gente que acude al especialista cuando el diagnóstico está muy avanzado. Esto es un problema de salud pública, una de cada 100 personas en nuestro país, muere por culpa del cáncer de piel. Los lugares donde se concentran la mayor cantidad de casos de melanoma son Antioquia, el Valle del Cauca, el Eje Cafetero, Bogotá y algunas zonas del norte del país. Además de los departamentos de Boyacá y Nariño, en donde la mayoría de los casos se da en la población campesina”, señala Wilson Cubides Martínez, Director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Los expertos reiteraron que la piel se debe proteger del sol y su radiación, con rayos ultravioleta que inciden en la aparición del cáncer de piel, razón por la cual los especialistas aconsejan incluir el uso de protector solar con factor de protección alto, al menos tres o cuatro veces al día, dependiendo de la exposición.

“Existen señales de alarma frente a los lunares. Es importante que estén atentos a los nuevos que aparezcan, los que tengan un crecimiento notorio en menos de tres meses, sean mayor a 6 mm, cambien de forma, se vuelvan asimétricos o tengan bordes irregulares. Así mismo, hay que prestarle atención si varían de color o si tienen más de tres colores. En Colombia, no hay educación enfocada en el chequeo de lunares por lo que este desconocimiento contribuye a que se vuelvan cancerígenos con el tiempo sin que la persona lo sepa. Desde el punto dermatológico es muy importante crear estos espacios de prevención y concientización”, indica la doctora Lily Belmonte, dermatóloga aliada de la Roche-Posay.

El Tour Salva tu Piel, que inició el pasado 27 de mayo y en donde se realizaron más de 300 chequeos, estará presente en cinco de las principales: Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. En Medellín, la programación para revisión de lunares será la siguiente:

● 8 y 9 de junio: Mediicáncer Cra 51D# 67-60 Barrio Sevilla de 10:00 am.- 6:00 p.m.

● 11 de junio: Parque Guayabal de 10:00 am.- 6:00 p.m.

● 13 y 14 de junio: Biblioteca Belén Comuna 16 de 10:00 am.- 6:00 p.m.

Según la cuenta de Alto Costo, en Colombia en 2021, el promedio del tiempo de espera para la obtención del diagnóstico del melanoma fue de 49 días y hasta el primer tratamiento de 83 días. En las regiones, las demoras más altas se presentaron en la región Caribe con un promedio de 55 y 100 días, respectivamente. Asimismo, en Bogotá, las demoras para el inicio del tratamiento fueron de 96 días.

Al finalizar la campaña, se publicarán los resultados de este primer gran diagnóstico de lunares en las principales ciudades del país, lo que permitirá aportar al conocimiento del estado de la enfermedad en Colombia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter