En medio de los colores y la música que envuelven a Medellín durante la Feria de las Flores, un grupo de más de 500 habitantes de calle en proceso de resocialización se sumó a la celebración paisa en diversas actividades.
Los participantes, que actualmente hacen parte de programas de atención integral y rehabilitación de la Alcaldía de Medellín, disfrutaron de desfiles, presentaciones artísticas y espacios de integración diseñados para fortalecer su sentido de pertenencia y ofrecerles experiencias culturales que aporten a su proceso de reinserción.
La jornada incluyó el Pasaje de Flores, concursos de silletas con material reciclable, trovas, danza, creación de fondas, autos creativos, torneos deportivos, cine y juegos tradicionales en los espacios del Sistema de Atención al Habitante de Calle.
Siga leyendo: Licor adulterado acecha en Feria de las Flores: desmontaron alambiques y negocios piratas en Bello, Laureles y Manrique
“Todo construido por ellos mismos. Cada canción, paso de baile o trova fue una expresión genuina de quienes hoy abrazan un proyecto de vida distinto. Con la asistencia de sus seres queridos se propiciaron momentos para la reconstrucción de vínculos afectivos”, indicó la Alcaldía de Medellín.
Según la administración distrital, estas iniciativas buscan que quienes han vivido en situación de calle encuentren en la cultura y la comunidad un camino de transformación personal.
“Medellín florece porque celebramos lo que somos, con la pujanza paisa que nos caracteriza. Celebramos una Feria de las Flores llegando a cada barrio, comuna y corregimiento. Es así como también lo hicimos con aquellas personas que decidieron dejar la calle. Asimismo, hemos generado espacios de vínculo con sus familias, porque creemos firmemente en ellos y en que ese contexto les va a seguir ayudando a salir adelante. Medellín está mejorando”, destacó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez Álvarez.
Los beneficiarios de la actividad expresaron su gratitud, destacando que estos espacios no solo les permiten disfrutar, sino también compartir con otras personas y recordar que es posible construir un nuevo proyecto de vida.
Por ejemplo, Rubén Arley Vega Valladares, quien avanza en su proceso de resocialización, invitó “a los habitantes de calle que ingresen al patio, a su hospedado, a su aseo, esos que quieran abandonar el mundo de las drogas. Estamos en estos momentos viviendo la Feria de las Flores, excelente, donde estamos con juegos de ranas, de bolos, baile, feria de arte... y pasándola bien”.
Finalmente, la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Medellín resaltó que “cuando existe voluntad de cambio y apoyo institucional, es posible transformar vidas, recuperar la dignidad y volver a florecer”.
Puede leer: Feria de las Flores 2025: Lokillo y Jotapé causaron furor con su show en el Festival de la Trova en Medellín