Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pilas: este viernes aplica el último pico y placa de 2023 en Medellín y el Aburrá

Hoy les toca dejar el carro guardado a los conductores de los vehículos que tienen placas terminadas en 8 y 2, o la moto si su placa comienza por esos mismos dígitos.

  • Ninguna calle urbana de Medellín y el Valle de Aburrá está exenta de la restricción del pico y placa. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
    Ninguna calle urbana de Medellín y el Valle de Aburrá está exenta de la restricción del pico y placa. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
28 de diciembre de 2023
bookmark

Este viernes, 29 de diciembre, el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá aplica para los carros particulares con placas terminadas en los dígitos 8 y 2. Esta es una restricción a la movilidad que debe cumplirse entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p.m.

De la misma manera, la prohibición para circular aplica para las motos –tanto para las de 2 como para las de 4 tiempos– con placas iniciadas en 8 y 2, y en el mismo horario antes señalado.

Los taxis con placas terminadas en el dígito 7 deben también quedarse guardados entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p.m. de hoy. De esta prohibición se exceptúan los que vayan camino al taller, pero solo deben estar abordados por el conductor y es imperativo que porten en un lugar visible un aviso que indique el propósito de su recorrido.

La restricción a la movilidad de los automotores de las características antes señaladas no tiene vías exentas en el área urbana, solo en las zonas rurales de los municipios que, para el caso de Medellín, corresponde a los cinco corregimientos: San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado, Altavista, San Cristóbal y Santa Elena.

Quienes sean sorprendidos por un agente de Tránsito o una cámara incumpliendo la normativa, pueden hacerse acreedores a una multa de hasta 15 salarios mínimos diarios ($580.000) y hasta verse afectados por la inmovilización del vehículo. Ello fuera de que le toca acarrear con gastos onerosos de parqueo en caso de que el carro o moto sea llevado a los patios.

Otro factor importante a tener en cuenta es que todas las autoridades de tránsito y transporte de los diez municipios metropolitanos (Envigado, Itagüí, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa) están autorizadas para emitir otros tipos de sanciones sobre este tema, ya que la medida fue acordada por las autoridades de todos ellos.

Del pico y placa están exentos los vehículos destinados a la atención de emergencias, a labores médicas o que se dediquen a actividades relacionadas con el rescate y trasplante de tejidos y órganos.

Igualmente, están exonerados los vehículos a gas natural o que usen combustible eléctrico o híbrido; los que sean utilizados para cargar alimentos o elementos perecederos. Y para terminar, se incluyen los autos de empresas de servicios públicos, medios de comunicación y seguridad como los que pertenezcan a la Fiscalía, las Fuerzas Militares, Policía Nacional e Inpec.

Esta medida que ya lleva varios años en la capital antioqueña y los municipios conurbados que se mencionaron con anterioridad, busca disminuir la congestión vehicular, a la vez que se mejora la calidad del aire ya de suyo contaminado en esta jurisdicción al punto que durante varios años se ha tenido que endurecer las restricciones a la circulación para evitar sobrepasar los límites permitidos de emisiones particuladas en los vehículos, buscando conservar una buena salud en las personas que habitan esta jurisdicción metropolitana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida