viernes
8 y 2
8 y 2
Tras casi dos meses con servicios suspendidos, este martes 5 de septiembre se informó la reapertura de los centros de salud Las Margaritas y La Loma, que forman parte de la red pública de Metrosalud y fueron sometidos a intervenciones requeridas en su infraestructura.
En el caso de Las Margaritas, ubicado en la comuna 7, Robledo, el cierre se hizo desde el pasado 4 de julio, mientras que el de La Loma, en el corregimiento San Cristóbal, cerró desde el 10 de ese mismo mes.
Durante el tiempo que duró el cierre, los usuarios de Robledo fueron atendidos en la unidad hospitalaria de Nuevo Occidente, mientras que los de La Loma recibieron los servicios de salud en la unidad hospitalaria del corregimiento San Cristóbal.
La intervención que se hizo en ambos centros de salud, cuyo cronograma se definió en conjunto con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), incluyó intervención en cubiertas, techos, paredes, luminarias y fachadas, entre otras actividades.
“Finalizaron las obras de mantenimiento en el centro de salud La Loma, en San Cristóbal, y Las Margaritas, en la comuna 7-Robledo, con el mantenimiento de la cubierta, instalación de drywall, resane, pintura, limpieza de fachada y cambio de luminarias, entre otras labores. Como parte del mejoramiento de la red hospitalaria pública, hoy seguimos con la adecuación en 16 sedes de Metrosalud, en ocho comunas y tres corregimientos de la ciudad”, indicó Margarita Contreras, subgerente de Ejecución de la EDU.
Aunque en su momento, el pasado 1 de julio, se dijo que en ambos centros se invertirían $420 millones en las labores de mantenimiento preventivo y correctivo, este martes se anunció que fueron $1.000 millones los que se llevaron dichas obras.
“La población beneficiaria fueron 7.000 usuarios. Esas instalaciones físicas quedan completamente renovadas, cómodas y cumpliendo los estándares de habilitación en salud para todos ustedes”, señaló Valentina Sosa, gerente de Metrosalud.
Ahora, terminadas las intervenciones en la infraestructura, los usuarios podrán acceder en ambos centros de salud a servicios de enfermería, medicina general, toma de muestras de cuello uterino y ginecológicas, odontología general, radiología odontológica, toma de muestras de laboratorio y farmacia.
Los trabajos que se cumplieron en las dos entidades de la red pública de salud de Medellín se hicieron con recursos de vigencias futuras, según indicaron desde la administración. El monto de vigencias futuras aprobado para este fin incluye mejoramiento y mantenimiento de las 10 unidades hospitalarias, 43 centros de salud y dos sedes administrativas, ubicados en las 16 comunas y los 5 corregimientos.