Durante el primer trimestre del año en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se recibieron en promedio 41 reportes diarios, entre llamadas y mensajes a través de WhatsApp, en los que la fauna silvestre se ve involucrada en situaciones de emergencia y se evidencia la preocupación y compromiso de la ciudadanía por cuidarlas y protegerlas.
Entérese: EPM anunció que a partir de este lunes 8 de abril habrá cortes de agua en Medellín y Envigado
Entre las especies más reportadas se encuentran las zarigüeyas, iguanas, torcazas, ardillas y currucutús, y las situaciones más comunes incluyen accidentes, colisiones contra ventanas o muros, lesiones causadas por actividades humanas como atropellamientos o tenencia ilegal.
Es recurrente también, informan desde el AMVA, el rescate de pichones.
“Los invitamos a hacer un buen uso de línea de atención porque no todo es una emergencia. La llamada debe ocurrir cuando realmente hay afectaciones sobre la fauna, que estén heridos y se vea su vida en peligro”, explicó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Lea también: 239 animales han sido atendidos este año por tráfico ilegal de fauna silvestre en Medellín
Es importante tener en cuenta que no todas las situaciones relacionadas con fauna silvestre requieren intervención por parte del equipo del CAVR. Por ejemplo, si se observa un animal que parece estar descansando o alimentándose en su entorno natural, no es necesario llamar a la línea. Las autoridades ambientales también invitan a no extraer los pichones de los nidos para luego reportarlo. “Es clave comprender que en el territorio metropolitano cohabitamos con nuestra fauna silvestre”; agregan desde la entidad.
La línea de emergencias de fauna silvestre es: 3046300090 y está disponible de lunes a domingo de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.