Desde la semana pasada, las provincias argentinas de Chubut y Río Negro han sufrido distintos focos de incendios. Aunque varios de ellos han sido controlados, hay algunos que siguen activos. El presidente argentino, Alberto Fernández, hoy sábado tiene programado visitar las zonas afectadas.
La alerta empezó el 9 de marzo, cuando siete localidades argentinas de la región, conocida como la Comarca Andina, comenzaron a arder debido a varios incendios. Muchas de ellas son poblaciones rurales de las que sus habitantes tuvieron que salir corriendo, sin que varias especies de animales pudieran hacerlo.
Sin embargo, según un reporte de incendios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estas dos provincias, junto a Entre Ríos, desde el primer día de marzo ya tenían incendios, e incluso en febrero habían tenido que controlar algunos focos.
El ministro argentino encargado de esta cartera, Juan Cabandié, el 10 de marzo, un día después de que las familias tuvieran que salir corriendo huyendo del fuego, se refirió al respecto diciendo que “nos convoca la situación trágica que estamos viviendo en la provincia de Chubut y Río Negro. En el día de ayer, en un lapso de 3 horas, a partir de las 4 de la tarde hubo simultaneidad en 7 localidades distintas donde se prendió fuego intencionalmente, y eso ha afectado a la región de una manera enorme, lamentablemente”.
El ministro Cabandié anunció también en esa conferencia que el Sistema Nacional de Manejo del Fuego empezaría a trabajar en la zona. A los brigadistas que atienden la emergencia se sumaron insumos médicos, comida y equipos de protección personal enviados por el ministerio de Salud y el ministerio del Interior argentino.
Hasta hoy sábado 13 de marzo, 30.000 personas han sido afectadas por los diferentes incendios en la región. Las provincias de Chubut, Río Negro, Buenos Aires y Misiones siguen registrando focos activos, según el último Servicio Nacional de Manejo del Fuego.