El cóndor andino sufre en los últimos años "un preocupante" declive de su población, por causas de origen antrópico (producidas por la actividad humana), en especial los envenenamientos, según una carta publicada en Science por investigadores de Sudamérica y España.
La población mundial de esta especie probablemente no supera los 6.700 individuos y está disminuyendo "de manera preocupante" en toda su área de distribución, particularmente "debido a eventos de envenenamiento masivo a los que la especie es especialmente propensa debido a su comportamiento altamente gregario.
Los expertos, encabezados por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) consideran que el cóndor andino (Vultur gyphus) "avanza rápidamente hacia su extinción".
Los envenenamientos son hoy "la amenaza más grave" para este ave, eminentemente carroñera y que se reúne de forma masiva para alimentarse.
Esta característica, le hace muy vulnerable a las carroñas envenenadas, ya sea con la intención de eliminar a los cóndores o a otros animales que son considerados alimañas, como el puma o los perros asilvestrados", informa en comunicado la Fundación para el Conocimiento, Madrid.