En tan solo 20 o 30 años los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono lo que provocaría que la temperatura en la Tierra podría llegar a un punto límite.
Según un nuevo estudio de la Universidad de Waikato (Nueva Zelanda) y la Universidad del Norte de Arizona, EE. UU. Publicado en Science Advance la capacidad del planeta absorber las emisiones de carbono a través de las plantas podría reducirse a la mitad en las próximas dos décadas al ritmo actual de calentamiento.
“El cambio climático, cuyos efectos incluyen el aumento del nivel del mar y sequías e inundaciones más frecuentes, podría comenzar a ser más difícil”, reseña el artículo que también publicó la Universidad de Waikato, en su página web.
El estudio, resalta la investigación, utilizó más de dos décadas de datos de torres de medición, incluida una cerca de Paeroa (ciudad de Nueva Zelanda), en cada tipo importante de ecosistema (o ‘bioma’) del planeta. “Los investigadores identificaron un punto de inflexión de temperatura más allá del cual la capacidad de las plantas para capturar y almacenar dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero clave, disminuye a medida que aumentan las temperaturas”.
Las plantas extraen dióxido de carbono a través de la fotosíntesis y lo liberan a la atmósfera a través de la respiración. El estudio encontró picos de fotosíntesis a 18 ° C en la mayoría de los ecosistemas vegetales y baja a partir de entonces. Sin embargo, la respiración sigue aumentando a medida que aumentan las temperaturas.