Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Aún hay tiempo de salvar los océanos”, el mensaje de Philippe Cousteau

  • Costa pacífica mexicana, en el estado de Baja California. La capital de este país, Ciudad de México, le declaró la guerra al plástico a principios de 2020 para proteger los ecosistemas. Foto: AFP
    Costa pacífica mexicana, en el estado de Baja California. La capital de este país, Ciudad de México, le declaró la guerra al plástico a principios de 2020 para proteger los ecosistemas. Foto: AFP
  • El actor Philippe-Pierre Jacques-Yves Arnault Cousteau Jr. es hijo de Philippe Cousteau y nieto de Jacques Cousteau. Ha continuado el legado familiar en educación ambiental. Foto: AFP
    El actor Philippe-Pierre Jacques-Yves Arnault Cousteau Jr. es hijo de Philippe Cousteau y nieto de Jacques Cousteau. Ha continuado el legado familiar en educación ambiental. Foto: AFP
07 de junio de 2020
bookmark

El nieto del célebre explorador francés Jacques-Yves Cousteu dijo en vísperas del Día Mundial de los Océanos, que en los últimos 40 años la biodiversidad del planeta se redujo a la mitad.

Sin embargo, para el ecologista y oceanógrafo norteamericano los océanos aún pueden ser salvados y existen los medios para hacerlo. Solo falta voluntad política, dijo en una entrevista para AFP en vísperas de esta conmemoración.

¿Cuál es el estado de los océanos si se compara a lo que experimentó su abuelo Jacques-Yves Cousteau?

“Puede ver las imágenes de la película ‘El mundo silencioso’ que él rodó en la década de 1950 en el sur de Francia, y ver arrecifes y peces en abundancia. He buceado en esos mismos lugares y constar el declive... buena parte del Mediterráneo está casi muerta. Es impactante.

La enorme explosión industrial y el crecimiento de la población en todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial realmente tuvo un enorme impacto en estos ecosistemas.

El Caribe ha disminuido, los cayos de Florida es zona muerta. Acabo de cumplir 40 años y la biodiversidad de este planeta ha disminuido 50%, la mitad de la biodiversidad que había cuando nací desapareció.

¿Por qué es importante proteger los océanos?

“Puede que a algunos no les importe que un animal o un pez viva en algún lugar, pero de lo que muchos no entienden lo suficiente es que vivimos en un sistema interconectado. Y los océanos son poco apreciados porque son menos visibles que la superficie.

La gente habla de las selvas tropicales del Amazonas, que son magníficas y deben ser protegidas con todo el esfuerzo posible, pero la mayoría del oxígeno en la Tierra no proviene de las selvas tropicales, sino del océano, del plancton del océano.

Las selvas tropicales son ecosistemas diversos... pero más diverso que una selva tropical es un arrecife de coral, y más de la mitad de los arrecifes del mundo desaparecieron. Representan 1% de la superficie oceánica pero albergan recursos que alimentan a 1.000 millones de personas y emplean a decenas de millones, o incluso a cientos de millones”.

El actor Philippe-Pierre Jacques-Yves Arnault Cousteau Jr. es hijo de Philippe Cousteau y nieto de Jacques Cousteau. Ha continuado el legado familiar en educación ambiental. Foto: AFP
El actor Philippe-Pierre Jacques-Yves Arnault Cousteau Jr. es hijo de Philippe Cousteau y nieto de Jacques Cousteau. Ha continuado el legado familiar en educación ambiental. Foto: AFP

¿Es muy tarde para cambiar las cosas? ¿Qué se puede hacer?

“La buena noticia es que tenemos herramientas a nuestra disposición, y sabemos que funcionan. Una de las principales iniciativas que ha obtenido consenso en todo el mundo es la importancia de establecer santuarios.

Actualmente, solo alrededor del 5% de la superficie del océano está protegida. Existe un movimiento creciente, promovido en particular por el Día Mundial de los Océanos, para aumentar esta proporción al 30% para 2030.

¿Y eso cómo se lograría?

“Sabemos que esto costaría alrededor de 225.000 millones de dólares. Algunos dicen que eso es absurdo y que no podemos permitirnos esas tonterías, pero ese dinero es solo una fracción de lo que se ha invertido en la economía mundial para combatir el coronavirus. Así que el dinero está ahí, es sólo una cuestión de voluntad.

El retorno esperado de esa inversión se estima entre 500.000 y 900.000 millones de dólares, porque la protección del 30% de los océanos resultaría en un aumento del 600% de la biomasa de los recursos alimentarios del mar. Eso significa más trabajos, más oportunidades para que la gente alimente a sus familias... ¡Así que proteger los océanos es bueno para todos!

Y se protege a la gente...

“Lo que tiende a ser bueno para los océanos es mejor para nosotros, vivamos o no en la costa... conducir autos eléctricos, usar el transporte público, cómo usamos la energía: es mejor para nosotros y para los océanos también. Es algo muy poderoso que es importante recordar”.

97%
del agua en el planeta está en los océanos: World Oceans Day
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida