-
El nuevo puente tiene una extensión de 426 metros y permitirá el empalme de las vías 4G entre el Occidente y el Aburrá. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
La estructura reemplazará al Puente Amarillo o Paso Real, inaugurado en 1965 y obra del ingeniero Juan de Dios Higuita. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
La Concesión Devimar, constructor de la vía de cuarta generación Mar 1, entre Medellín y Santa Fe de Antioquía. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
“Alcanzar este hito de obra nos permite acercar a Medellín con el Occidente Antioqueño”, indicó Jesús Rodríguez Robles, gerente General de Devimar. Foto: Manuel Saldariaga Quintero. -
Según la concesión, el puente se llevó a cabo con el sistema de voladizos sucesivos y vigas prefabricadas a través de dos carros de avance y dos grúas telescópicas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
El proyecto completo incluye la doble calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquía, el nuevo Túnel de Occidente de 4,6 km y la operación y el mantenimiento del corredor vial, de 181 km. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En total, son 325 metros de voladizos sucesivos, 100 metros de vigas pretensadas, un tablero central con un ancho de 11,6 metros y dos carriles de 3,65 metros, con una berma de 1,8 metros más un espacio adicional de 1,30 metros. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El nuevo puente acerca Antioquía al centro del País. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En el primer semestre del 2022 se pondrá en servicio los 181 kilómetros de la autopista Mar 1, primera parte de la conexión de cuarta generación entre Medellín y la sub región del Úraba. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
11,6 metros de ancho tiene el puente , con dos carriles de 3,65 metros, según Devimar. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
Nuevo relevo generacional para cruzar el río Cauca
Se unieron frentes del nuevo puente de la conexión 4G al Occidente