Una de las principales críticas que está recibiendo la construcción de Parques del Río, es que es un proyecto improvisado, no tan prioritario para la ciudad y que no va a generar una solución a la movilidad de Medellín.
El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín (POT), el cual rige desde el pasado 18 de diciembre, son los cimientos de este megaproyecto que busca cambiarle la cara a la ciudad; y es precisamente con el POT, que el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, quiere demostrar que Parques del Río no es algo improvisado sino todo lo contrario, que fue concebido mediante la concertación con la comunidad y estudios rigurosos de urbanismo.
De acuerdo con Jorge Pérez, director de Planeación de Medellín, si algo le sobró al actual POT fue rigor, coherencia y hondura en los planteamientos desde todos los bandos.
“Ahora resulta que es mejor hacer 10 colegios nuevos en vez de Parques del Río. ¡Seamos serios! Aquí no estamos maquillando el río, aquí estamos dándole continuidad a un proceso estructural de planificación, de pensamiento colectivo, de muchos bandos políticos y sociales. Tres alcaldías distintas en Medellín y 27 en el Valle de Aburrá han tenido como agenda la transformación del río y su corredor”, expresó airado en el recinto del Concejo el director de Planeación.
Por su parte, la concejala Aura Marleny Arcila, dice que la corporación autorizó crear con el POT, una tripartita institucional que ofrecen un gran respaldo y seguridad a proyectos como Parques del Río.
“A mí, lo que me da tranquilidad es que EPM está ahí. También aspiro a que el gestor urbano que acordamos y autorizamos crear con el POT para el proyecto, se vuelva una realidad lo antes posible, porque al conformar una empresa entre el Municipio, ISA y EPM, hay experiencia, músculo financiero y amor por la ciudad”, expresó la concejala.