Uber completó más de 2.000 millones de viajes, así lo anunció ayer, desde San Francisco (Estados Unidos), el presidente de la compañía, Travis Kalanick, un hito que se logra, apenas semanas después de que el servicio de transporte inyectara otros 4.700 millones de dólares a sus fondos de financiación.
La meta reportada se presenta seis meses después de que la aplicación móvil de transporte particular alcanzara sus 1.000 primeros millones de servicios.
Según estas cifras, la compañía necesitó seis meses para hacer el mismo número de trayectos que había hecho en seis años, gracias, en parte, a su fuerte gasto en el reclutamiento de conductores y pasajeros. Esto fue posible por los más de 13.000 millones de dólares (unos 3,8 billones de pesos, a la tasa vigente) de financiación aportados por sus inversores.
Kalanick aseguró que en el mismo segundo comenzaron simultáneamente 147 viajes de Uber en 16 países para empatar en el trayecto número 2.000 millones. El mayor número de estos servicios (54) fue realizado en China, donde Kalanick indicó que Uber pierde más de 1.000 millones de dólares al año en la competencia por lograr pasajeros.
Uber está presente en 450 ciudades de todo el mundo, cuando un año atrás se encontraba en 311. El mes pasado logró 3.500 millones de dólares del fondo soberano de Arabia Saudita, dentro de una ronda de financiación que elevó el valor de la compañía hasta los 62.500 millones de dólares y, a principios de julio, se aseguró un crédito de 1.150 millones.