<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Hasta la Cervecería Unión se tomó la fusión de AB InBev y SABMiller

La cervecera paisa integra ahora el conglomerado que tiene el 30 % del mercado mundial de la bebida. Colombia, Perú y Ecuador serán una región.

  • Foto Shutterstock
    Foto Shutterstock

La Cervecería Unión, reconocida en el pasado como Cervunión, y cuyas ventas el año anterior sumaron 895.459 millones de pesos quedó inmersa, junto con otras ocho factorías colombianas, en la megafusión de las multinacionales AB InBev y SABMiller.

Para la empresa combinada, que conservará el nombre de AB InBev a nivel global, Colombia es un mercado principal en la estrategia de crecimiento, y desde Bogotá se dirigirá la operación de la zona denominada Copec, de la que también hacen parte Perú y Ecuador.

Para el gigante cervecero, Colombia cuenta con un mercado muy dinámico, una clase media en expansión y un entorno comercial favorable para la inversión extranjera.

Con el anuncio de la estructura en esos tres países, se informó que el presidente regional será Ricardo Moreira mientras que Luciano Carrillo, el representante de AB InBev en Colombia antes de la integración, será el presidente de Bavaria (ver Protagonistas).

La multinacional, según se indicó en un comunicado, tendrá presencia en Colombia a través de Bavaria y Bogotá Beer Company, lo que le ofrecerá a los consumidores diversas opciones de bebidas, incluyendo marcas globales como Corona, Budweiser y Stella Artois, regionales y locales.

Sobre esa base, algunos directivos colombianos que hicieron parte de la estructura de SABMiller en Latinoamérica también harán parte del equipo directivo de AB InBev en la zona Copec.

Rafael Álvarez, quien se desempeñaba como presidente de la Cervecería en El Salvador, será el presidente de Backus en Perú. Sergio Rincón, quién se desempeñaba como vicepresidente de Ventas en Bavaria, será el presidente de la Cervecería de Ecuador.

Además, Fernando Jaramillo, quien se desempeñaba como vicepresidente de Asuntos Corporativos para Bavaria en Colombia, será el nuevo vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legal para la región Copec.

“AB InBev propone construir, sobre las capacidades y la historia de las compañías de cada uno de los países donde está presente, un futuro lleno de oportunidades para los consumidores, empleados y comunidades”, añadió el texto de prensa.

El primer día en bolsa

La agencia EFE reportó que la nueva AB InBev se estrenó ayer con soltura en la Bolsa de Bruselas y cerró su primera jornada bursátil con un precio de 115,85 euros por acción (373.315,04 pesos), un 0,78 % más que en la apertura.

En paralelo, la cotización de acciones de la antigua AB InBev, con una fuerte presencia en América Latina, cesó en la Bolsa de México y está previsto que la de Johannesburgo (Sudáfrica) anule mañana jueves la negociación de las antiguas acciones.

El bautizo bursátil de
la nueva AB InBev se produjo más de un año después de que la empresa belga iniciara el proyecto de fusión con SABMiller, no siempre exenta de problemas ante la resistencia inicial del consejo de administración de su rival británico, lo que le obligó a mejorar en cinco ocasiones su oferta.

El valor final de la operación sumó 94.000 millones de euros, unos 302 billones de pesos a la tasa de cambio del euro ayer (3.222,4 pesos), cifra superior en 1,3 veces al presupuesto colombiano para 2017.

En la noche del pasado lunes el grupo celebró el fin de la operación de fusión, que se inició oficialmente en octubre de 2015. La empresa tendrá presencia en más de ochenta países, pero el lado sombrío de la transacción es el hecho de que se efectuará un ajuste que le llevará a eliminar 5.500 empleos en todo el mundo a lo largo de tres años.

Infográfico
Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar