En primer debate fue aprobada la ponencia que se radicó el martes sobre la adición presupuestal, que será de $16,9 billones para este año.
Los recursos de la adición se distribuirán así: $9,1 billones a inversión, $7,3 billones a funcionamiento y $500.000 millones a servicio de la deuda.
Esto, por cuenta de los nuevos cálculos del Ministerio de Hacienda, que argumenta que ahora necesita más recursos, sobre todo en educación, salud y hacienda, que son los tres sectores con más adición.
En el marco de esta aprobación, el pasado martes se dio en la Cámara de Representantes la discusión de estos recursos adicionales que busca la administración del Gobierno Petro, pero aquí llama la atención que, pese a que las reformas no tienen el capital político suficiente, la adición presupuestal sí.
En dicha discusión se vio la intervención de varios miembros del congreso, entre ellos Miguel Uribe Turbay, quien aprovechó para convocar marchas el próximo 20 de junio.
Seguido de ello se abrió votación para el artículo 1, sobre presupuesto de rentas y recursos de capital; artículo 3 sobre reducción al presupuesto de gastos y artículo 4 de vigencias, tal y como estaban en la proposición.
Además, se votó el artículo 2, sobre adiciones al presupuesto de gastos, con la modificación propuesta a las adiciones de funcionamiento y las adiciones para riesgo de desastres. Luego de la votación, los artículos fueron aprobados en su totalidad.
Al finalizar, gracias a las decisiones, el proyecto pasó a segundo debate y se votará en la comisión tercera el próximo martes 20 de junio. Además, se levantó la sesión.
En ese contexto, el Gobierno está evaluando darle un empujón adicional a las reformas sociales que, ahora, están estancadas en el Congreso.
Según explicó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en diálogo con Blu Radio lo harán a través de las sesiones extraordinarias.
En ese sentido señaló que “seguro” sí convocarán a extras para la adición presupuestal y se “evaluará” si se incluyen las tres reformas más importantes del Gobierno de Gustavo Petro: pensional, laboral y la de salud.
Aclaró que, aunque está por definirse lo de las tres reformas, sí habrá sesiones extras por unos proyectos pendientes de votación.
En Twitter, el presidente Gustavo Petro, escribió que la aprobación de la adición presupuestal para este año es producto de la reforma tributaria aprobada en diciembre pasado. “La mayor parte de los recursos van para educación, salud, vivienda. Se aprueban los recursos para comenzar el programa de reparación de la selva amazónica”.