Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué el aguacate Hass es uno de los protagonistas del Super Bowl?

El evento deportivo en EE. UU. impulsa las exportaciones colombianas de la fruta.

  • Estados Unidos sigue siendo el principal destino del aguacate Hass colombiano. FOTO EL COLOMBIANO
    Estados Unidos sigue siendo el principal destino del aguacate Hass colombiano. FOTO EL COLOMBIANO
08 de febrero de 2025
bookmark

El Super Bowl 2025 tendrá un ingrediente especial: más de 6.500 toneladas de aguacate Hass colombiano estarán en las mesas de los aficionados antes, durante y después del partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, que se jugará este domingo 9 de febrero en Nueva Orleans.

Este volumen de exportación representa un incremento del 350% frente a las 1.336 toneladas enviadas en 2024, consolidando a Colombia como un actor clave en la industria global del aguacate Hass.

“La diversificación y consolidación de las exportaciones agropecuarias es un objetivo estratégico de Colombia. Avanzamos con resiliencia en la apertura de nuevos mercados y en el fortalecimiento de los existentes, como Estados Unidos”, afirmó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

El crecimiento de las exportaciones ha sido impulsado por decisiones estratégicas en política agropecuaria, que han fortalecido las cadenas productivas. Además, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha desempeñado un papel fundamental con el programa ‘Inspección en Origen’, en el que participaron 20 plantas de empaque en Antioquia, Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Risaralda.

Este proceso permitió un control fitosanitario más eficiente y mejoró la logística de exportación.

El Super Bowl se ha convertido en una vitrina global para el aguacate Hass colombiano, que se comercializa bajo la marca Avocados from Colombia.

En 2023, el subsector alcanzó un valor de 180,1 millones de dólares, cifra que en 2024 creció a 267,3 millones de dólares, lo que representa un incremento del 48,5%, según Corpohass.

Las exportaciones agropecuarias colombianas siguen en ascenso. En 2024, el país observó un crecimiento del 14% en comparación con 2023, con ventas al exterior por 11.491 millones de dólares, de acuerdo con datos del Dane y la Dian.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino, con un 27,5% de participación, seguido por Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil.

Sobre el avance del aguacate Hass en el mercado norteamericano, Katheryn Mejía Vergel, directora de Corpohass, explicó que corresponde a un minucioso estudio de mercadeo, a un plan de posicionamiento desarrollado en 2024, que representa al programa de “Encadenamientos Productivos Sostenibles”, y a los esfuerzos gremiales realizados para mejorar, aún más, la calidad de la fruta.

A finales de 2023 se comenzó por descubrir el pilar diferencial de esta fruta colombiana que, en el ámbito internacional, no se había identificado para ofrecerla a los clientes.

Con un ejercicio estratégico que incluyó entrevistas y focus group, entre otras acciones, se encontró que la búsqueda de la sostenibilidad es la fortaleza indiscutible, que además responde asertivamente a las preocupaciones mundiales del denominado “nuevo consumidor consciente”.

Luego, se indagó sobre cómo integrar el principio de la sostenibilidad con el concepto de los “Encadenamientos Productivos Sostenibles”, un modelo colaborativo propio del sector del aguacate Hass de Colombia. Este programa creado e impulsado por Corpohass, busca que todos los actores de la cadena de valor gestionen y fortalezcan diversas capacidades y competencias en aspectos económicos, sociales y ambientales. Es decir, en las tres dimensiones de la sostenibilidad.

Fue así como durante el segundo semestre de 2024, el Aguacate Hass de Colombia lanzó internacionalmente en Amberes, Bélgica, su marca país “Avocados from Colombia: Sustainability from the Heart” (Aguacates de Colombia: sostenibilidad desde el corazón), y posteriormente, a través de ella, se hizo presente en todo el mundo.

El concepto “Sustainability from the Heart” (Sostenibilidad desde el corazón) plasma los permanentes esfuerzos que, en materia de formación, producción, certificación internacional e incorporación de buenas prácticas sociales, han realizado los productores y exportadores nacionales del aguacate Hass.

Así, se construyó una poderosa estrategia de mercadeo que a principios de 2024 se convirtió en la punta de lanza para presentar a los más de 30 países que se exporta el aguacate Hass de Colombia.

La estrategia, desde la sostenibilidad ambiental, posiciona el aporte del sector mediante el desarrollo de corredores biológicos, la protección de los ecosistemas, el uso eficiente del agua lluvia, las certificaciones internacionales, y la vinculación de los productores al mercado de carbono (iniciativas de mitigación del calentamiento global).

Desde la sostenibilidad social, muestra cómo los más de 61.000 empleos formales que genera el aguacate Hass colombiano transforman positivamente los entornos, motivan el crecimiento de los territorios y reúnen a más de 3.500 productores, de los cuales la mayoría son pequeños y muy pequeños.

Finalmente, desde la sostenibilidad económica, su aporte al 1,5% del PIB agrícola del país, las exportaciones por más de US$200 millones y su impulso a la vocación exportadora del país en 230 municipios, son los ejes fundamentales en la comunicación.

La marca “Avocados from Colombia” y su estrategia de mercadeo, fueron fundamentales durante el 2024 para las diferentes actividades de promoción comercial en Estados Unidos, entre las que se destacan diferentes ruedas de negocios y la participación en las más importantes ferias del sector de frutas frescas.

Se destaca la presencia y promoción del aguacate Hass Origen Colombia en International Fresh Produce Association (IFPA), la mayor feria de Norte América en cuanto a número de clientes potenciales y público mundial del sector hortofrutícola. Realizada en Atlanta, fue un espacio de gran importancia para generar oportunidades de negocio frente a la próxima temporada del Super Bowl, un evento en el que el consumo de aguacate se eleva de manera muy considerable en EE. UU.

De esta manera, llevando la sostenibilidad desde el corazón y demostrando su trabajo por alcanzarla, la agroindustria nacional del aguacate Hass estuvo lista para ser protagonista del Super Bowl. Pero, lo más importante, es que sigue trabajando por aprovechar al máximo la ubicación estratégica del país, la cual le permite llegar al puerto de Miami en tan solo tres días y a Filadelfia en cinco, mostrándolo como un producto muy atractivo y competitivo para Norteamérica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD