Ante la divulgación de la W de un informe preliminar de la Contraloría General de la República que le pone la lupa a la parafiscalidad de leche y ganado asignada nuevamente a la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), el Ministerio de Agricultura se enfrenta al ente.
La Contraloría señala una inconsistencia en la información para la aplicación de los ciclos de vacunación contra la aftosa, además que la entrega de los recursos se le hacen a Fedegán sin cumplir con el lleno de los requisitos, pues no logró con el 50 % de animales vacunados, sino con el 48,50 %, aunque en participación de predios alcanza los 52,83 %, y tras un estudio incompleto de representatividad.
Además, la entidad de vigilancia y control, señaló que la asignación no analizó a la organización “en funcionamiento y estructura democrática interna”.
Sobre estos temas, el Ministerio expuso una comunicación con 10 puntos en la que rechaza por ejemplo, una presunta incidencia disciplinaria y penal por inconsistencias en la “Transferencia y uso de datos personales no acorde a los lineamientos legales (...) que resulta del análisis legal e interpretativo que se realizó en forma parcial, dado que omitió la realidad fáctica y la normativa”.
Además afirmó que el suministro de la información a Fedegán “fue realizado en atención a expresos mandatos legales” y que además “en el estudio de representatividad y estructura democrática, como su nombre lo indica, sí tuvo en cuenta los parámetros de organización, funcionamiento y estructura democrática interna”.
Por ahora, esta es una pelea de largo aliento si se tiene en cuenta que el informe final de la Contraloría será entregado en un lapso de, al menos, dos semanas.