Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Segundo ciclo de vacunación tuvo 97 % de cobertura

Colombia sigue sumando esfuerzos para recibir, prontamente, la certificación de país libre de aftosa con vacunación.

  • Andrés Valencia, ministro de Agricultura, dijo que “se vacunaron 604.671 predios, de los 633.065 que están reportados en el país, alcanzando una cobertura del 95,5%”. FOTO juan antonio sánchez
    Andrés Valencia, ministro de Agricultura, dijo que “se vacunaron 604.671 predios, de los 633.065 que están reportados en el país, alcanzando una cobertura del 95,5%”. FOTO juan antonio sánchez
27 de enero de 2020
bookmark

El Ministerio de Agricultura dio a conocer los resultados del segundo ciclo de inmunización contra fiebre aftosa, proceso que se llevó a cabo durante el año pasado y que se constituye como un paso importante para que el país reciba la certificación de libre de ese virus, pero con vacunación.

De acuerdo con la entidad, se aplicó la vacuna a 27.215.538 bovinos (de un total de 28.017.773 animales reportados), lo que quiere decir que esta fase tuvo una cobertura del 97,2 %. También se dio a conocer que fueron vacunados 405.843 de los 409.141 búfalos censados, es decir, que tuvo una cobertura del 99,2 %.

Deyanira Barrero León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), resaltó el trabajo en compañía con ganaderos y Gobierno Nacional.

“Los resultados del segundo ciclo de vacunación 2019 contra la fiebre aftosa demuestran el trabajo mancomunado entre los ganaderos, el Ministerio de Agricultura, el ICA, Fedegán y el compromiso de las organizaciones ganaderas, cumpliendo con el objetivo de avanzar en la recuperación del estatus sanitario”, dijo Barrero a través de un comunicado.

Vale recordar que lo que se haga en adelante en términos de diplomacia sanitaria será vital para seguir abriendo mercados, como el chino que ya empezó a interesarse por la carne colombiana (ver Radiografía).

EL COLOMBIANO conoció que tras la entrega de los resultados de este ciclo, se espera un pronunciamiento positivo para el país para ser declarado como libre de la enfermedad en los próximos días; el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, entregaría la noticia positiva.

Sobre la población que no llevó a cabo el plan, el ICA dijo que “adelantará los procesos sancionatorios a aquellos ganaderos que no vacunaron durante el ciclo”, y trabajará en la actualización de las rutas de vacunación y la organización de la logística para el primer ciclo del 2020.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD