viernes
5 y 1
5 y 1
El Protocolo Comercial de los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), que entró en vigencia tiene como fin que, en unos años, al buscar la marquilla de una camisa, un comprador en Corea del Sur lea que la tela de esa prenda fue hecha en Colombia, los botones producidos en Perú, el cuello cosido en México y la exportaron desde Chile.
Ese ejemplo sirve de base para entender que la base del acuerdo comercial oficializado no es llevar más producto terminado a países miembros. Eso solo es el primer paso de un trabajo largo de encadenamientos industriales que va mucho más allá del tema arancelario y en el que Antioquia tendrá mucho que ver.
Desde ayer, el 92 % de productos que comercializan las cuatro economías viajarán sin arancel, el 8...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO