Un estudio realizado por ACH Colombia, el motor de transacciones electrónicas en Colombia, reportó que en el primer semestre del año se realizaron 18 millones de transacciones por medio del Botón de Pagos Seguros, PSE.
La compañía señaló que las regiones con mayor registro de transacciones electrónicas fueron Bogotá, con un 45,79 % del total, seguida por Antioquia con el 23,80 %.
Les siguieron Valle del Cauca con el 8,84 %, Atlántico con 4,90 %, Santander con 3 %, Bolívar (2,76 %).
Ahora bien, la lista de empresas que registran mayor número de transacciones por el botón PSE la encabeza la Dian, seguida de las antioqueñas TigoUne, Empresas Públicas de Medellín (EPM), y termina la lista la Superintendencia de Notariado y Registro.
Según ACH, durante los ocho primeros meses del año el incremento de los pagos por medios virtuales y, en específico por el botón PSE, aumentaron 30 %.
Los pagos al sector financiero se incrementaron un 24 % en ese periodo, a las compañías de tecnología y comunicaciones el incremento fue de 22%.
Les siguen las transacciones al Gobierno con 20 % de aumento, luego servicios públicos y televisión por cable (8 %).
El presidente de ACH Colombia, Gustavo Vega, explicó mediante un comunicado de prensa, que “esta alza en el uso de los medios virtuales en el país, muestra que los colombianos están confiando y adoptando el uso de la tecnología a la hora de confiar sus transacciones. Esto se debe a los beneficios tangibles en cuanto a calidad de vida y seguridad”.
De cara al futuro, la compañía explicó que estos medios de pago irán evolucionando para acompañar a los ciudadanos. Por ejemplo, citaron el dinamismo del portal SOI, para la liquidación de aportes de seguridad social, pues “culminará el año con un crecimiento significativo con base en las transacciones de cesantías, vacaciones”.
A pesar de todo esto, ACH pide a los usuarios mantenerse alerta ante los fraudes electrónicos.