Ventas del iPhone 17 disparan las acciones de Apple
Según un informe de Counterpoint Research, el iPhone 17 superó en ventas al iPhone 16 en un 14% durante sus primeros 10 días desde el lanzamiento, ocurrido el pasado 19 de septiembre.
El estudio, que abarca el comportamiento de los consumidores en China y Estados Unidos, reveló que el modelo base del nuevo dispositivo representa el 22% de las ofertas más nuevas de Apple, lo que significa un incremento del 31% frente a las ventas iniciales del iPhone 16 en el mismo periodo.
El resultado fue inmediato en los mercados: las acciones de Apple subieron un 5,9% durante la última semana de operaciones, consolidando la confianza de los inversionistas en el nuevo ciclo de productos de la empresa.
Puede leer: ¿Se rayan con nada los nuevos iPhone 17? Apple responde a las quejas de los usuarios
“Comprar este dispositivo es pan comido”: analista de Counterpoint
La respuesta de los consumidores no se explica solo por las mejoras técnicas del nuevo teléfono. Según Mengmeng Zhang, analista senior de Counterpoint Research, el precio estable del iPhone 17 y las promociones ofrecidas por los distribuidores fueron determinantes.
“Comprar este dispositivo es pan comido, sobre todo si a eso le sumamos los descuentos y cupones de los canales”, afirmó Zhang.
“En resumen, ofrece una excelente relación calidad-precio, y los consumidores chinos están recompensando a Apple por ello”.
La analista destacó que, a diferencia de lanzamientos anteriores, Apple no subió el precio del dispositivo frente al iPhone 16, a pesar de haber introducido mejoras en batería, procesador y cámara.
Pese al optimismo reciente, 2025 ha sido un año irregular para Apple. Desde enero, las acciones de la compañía apenas han subido un 5%, muy por debajo del promedio del mercado tecnológico.
En abril, las acciones llegaron a desplomarse hasta US$172,42 tras los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump, quien impuso medidas radicales contra los productos fabricados en China.
Apple, que depende en gran medida del ensamblaje en territorio chino, perdió cerca de US$640.000 millones en capitalización bursátil tras esa decisión. Sin embargo, logró exenciones arancelarias condicionales para iPhones y semiconductores, comprometiendo US$500.000 millones para impulsar la manufactura nacional dentro de Estados Unidos.
Siga leyendo: Estas son las horas que debe trabajar para comprar un iPhone 17, según el país en el que viva
Riesgos de una nueva guerra comercial
Aunque el repunte de las acciones devuelve el optimismo a los inversionistas, el escenario no está libre de nubarrones. Trump anunció recientemente la posibilidad de imponer aranceles del 100% contra China, una medida que podría desatar una nueva guerra comercial entre las dos mayores economías del planeta.
Estados Unidos mantiene actualmente un arancel del 30% sobre productos chinos, y un aumento de esa magnitud pondría en jaque a toda la cadena de suministro tecnológica, incluida Apple, que aún produce la mayoría de sus dispositivos en fábricas de Shenzhen y Zhengzhou.
Aun con ese contexto geopolítico incierto, Apple volvió a demostrar su fortaleza. Su valor de mercado de US$3,9 billones la pone nuevamente en el podio mundial, por encima de Microsoft (US$3,8 billones), y solo un escalón por debajo del gigante de los chips, Nvidia (US$4,4 billones).
El mercado interpreta el éxito del iPhone 17 como una señal de que Apple recupera tracción en su negocio más rentable, y de que la confianza del consumidor sigue intacta, incluso en medio de tensiones globales.
Lea más: Así va la pelea de las seis grandes tecnológicas por la inteligencia artificial: ya valen 13 billones de dólares