El dólar interrumpía el lunes una racha alcista de tres días, mientras los inversores esperan los comentarios de los funcionarios de la Fed para calibrar mejor las perspectivas de la política monetaria después de que el banco central reanudara su ciclo de relajación la semana pasada.
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada a la baja en $3.851,70, lo que representó una caída de $39,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $3.891,19. Además, la divisa tuvo un precio mínimo de $3.844,37 y un máximo de $3.865,50, con 27 transacciones por un monto de US$114 millones.
Le puede interesar: Compras de Colombia en el exterior van en aumento, ¿cuál es el principal proveedor?
El dólar se mantenía cerca de los niveles previos a la decisión de la FED. El precio actual es coherente con el mensaje del banco central, que destacó la creciente preocupación por el mercado laboral estadounidense como principal motor de la política monetaria, según analistas.
Datos económicos de Estados Unidos de la semana pasada mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo cayó, frente al aumento de la semana anterior.
“La falta de datos significativos hasta la publicación el viernes de la inflación subyacente de los gastos de consumo personal, PCE, deja a los inversores abiertos a replantearse los recortes de tasas de la Fed y el plan a futuro”, dijo Bob Savage, jefe de estrategia macroeconómica de BNY Mellon.
“Los oradores de la FED serán importantes, con más de 18 eventos previstos”, añadió, mencionando al presidente Jerome Powell, pero también a Beth Hammack, de la Fed de Cleveland, y a Alberto Musalem, de la FED de San Luis.
El nuevo gobernador de la FED, Stephen Miran, defendió el viernes su independencia luego de disentir a favor de fuertes recortes de tasas apenas horas después de unirse al banco central, prometiendo que dará un argumento detallado de sus puntos de vista en un discurso más tarde el lunes.
Analistas sugirieron que la solitaria disidencia de Miran fue un movimiento calculado por el resto del Fomc para mostrar unidad detrás del presidente Powell y reforzar la independencia institucional de la FED.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a la FED, instando al banco central a recortar las tasas de interés de forma más agresiva.
El dólar bajaba 0,23% a US$97,43 frente a una cesta de divisas =USD. El euro EUR=EBS subía 0,30% a US$1,1783.
Analistas señalan que uno de los factores que contribuyen a la actual cautela del Banco de Japón sobre nuevas subidas de tasas es la incertidumbre política ante las elecciones a la dirección del Partido Liberal Democrático, previstas para el 4 de octubre.
Además: Dólar en Colombia lleva dos semanas por debajo de $4.000 y este año ya ha caído 11,7%, ¿qué hay detrás?
Impacto de los precios del petróleo en el dólar
El contrato del WTI para entrega en octubre vence el lunes y el de noviembre, más activo, restaba US$0,18, o 0,3%, a US$62,22 el barril.
Aviones de Polonia y sus aliados actuaron el sábado para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco después de que Rusia lanzó ataques aéreos contra el oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia, según informaron las fuerzas armadas del país miembro de la OTAN.
El despliegue se produjo después de que el viernes tres aviones militares rusos violaron durante 12 minutos el espacio aéreo de Estonia, país miembro de la OTAN.
En Oriente Medio, cuatro países occidentales reconocieron un Estado palestino, lo que provocó la airada respuesta de Israel y aumentó el nerviosismo en la región petrolera.
El Brent y el WTI bajaron más de 1% el viernes, lo que supone un leve retroceso con respecto a la semana pasada, ya que la preocupación por la gran oferta y el descenso de la demanda pesaron en el ánimo.
“El escenario para el mercado petrolero es que la demanda mundial va a disminuir del tercer al cuarto trimestre y de nuevo al primer trimestre de 2026. Al mismo tiempo, la producción de la Opep+ va en aumento”, dijeron los analistas de SEB. “La gran pregunta es, por supuesto, si China almacenará el creciente excedente o si el precio del petróleo bajará hasta los US$50. Creemos que esto último”.
Siga leyendo: Reservas aéreas hacia Colombia para fin de año aumentan 5%, ¿cuántos visitantes se esperan?
- ¿Cuál es el precio del dólar hoy en Colombia?
- El dólar cerró en $3.851,70, $39 por debajo de la TRM de $3.891,19.
- ¿Por qué está cayendo el dólar en Colombia?
- Principalmente por la expectativa de recortes de tasas en EE. UU. y la baja en precios internacionales del petróleo.
- ¿Cómo afecta al consumidor la baja del dólar?
- Favorece importaciones y viajes al exterior, pero reduce ingresos para exportadores.