En el primer semestre de este año se crearon 166.338 unidades productivas, un 26,2 % más que en el mismo periodo de 2020, cuando sumaron 131.848. Del total de unidades registradas, 74,7 % corresponden a personas naturales y 25,3 % a sociedades.
Las cifras corresponden al informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras con datos del Registro Único Empresarial y Social (Rues) y de las 57 cámaras de comercio que hay en el país (ver gráfico).
En general, para el semestre, las actividades económicas relacionadas con el sector de agricultura observaron el mayor crecimiento en materia de creación de empresas con una variación del 39,0 %, seguido del sector comercio con 34,9 %, industria con 30,0 % y construcción con 28,3 %.
“El aumento de 26,2% en la creación de empresas es una señal de reactivación económica del país y corrobora la dinámica emprendedora de los colombianos, que es fundamental proteger e impulsar para que el país avance en la senda de recuperación, evitando cierres y bloqueos altamente nocivos para la actividad empresarial, sobre todo de micros, pequeños y medianos empresarios”, expresó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras (ver ¿Qué sigue?).
Según las cifras del Rues, el 53,3 % de las empresas creadas entre enero y junio de este año se constituyeron creando al menos un empleo. Entre los sectores más dinámicos en creación de puestos de trabajo se encuentran comercio, alojamiento y servicios de comida, industrias manufactureras, otras actividades de servicios, actividades profesionales, científicas y técnicas y construcción, los cuales explican el 72,2 % de la participación total del número de nuevas empresas empleadoras.