Los Certificados de Depósito a Término o más conocidos como CDT han sido una alternativa de inversión para los usuarios bancarios en los últimos cinco años, ante las altas tasas de interés del Banco de la República, ya que han garantizado retornos más onerosos para los inversores.
Dichas tasas se han ido moderando por debajo del 10%, hoy se sitúan en un 9,25%. Razón por la que muchas de las entidades bancarias bajaron las tasas de rendimiento en dichos CDT y han bajado su atractivo.
Entérese: Los CDT toman fuerza ante la incertidumbre inversionista, ¿cuáles ofrecen más rentabilidad?
No obstante, el mercado todavía cuenta con entidades que tienen tasas de dos dígitos en su rendimiento.
¿Cuáles bancos ofrecen buenas tasas en CDT?
EL COLOMBIANO hizo el ejercicio con la herramienta Mejor CDT. Ante la simulación de un depósito de $1 millón, se confirmó que todavía hay dos entidades que ofrecen una tasa Efectiva Anual del 10%, en otras palabras, el usuario obtendrá $100.000 de interés por guardar su plata en ese banco.
Se trata de Credifamilia, que es una compañía de financiamiento especializada en ahorro e inversión para vivienda en Colombia. Según la plataforma, para un CDT de 1 millón de pesos ofrece un 10% de rendimiento en un año.
La otra entidad es el Banco Finandina, una firma colombiana fundada en 1977, con sede principal en Chía, Cundinamarca. También ofrece un 10% efectiva anual por el mismo depósito.
Otros bancos en CDT
En otras entidades más conocidas, aparece BBVA con un rendimiento de 8,5% por el mismo monto.
Davivienda ofrece un 8,2% efectiva anual y Bancolombia un 7,5%.
¿Cómo funciona el CDT?
Este instrumento consiste en depositar una suma determinada en una entidad bancaria por un plazo fijo, al cabo del cual el inversionista recibe el capital junto con los intereses previamente pactados.
En términos simples, se trata de prestarle dinero al banco por un tiempo definido y obtener una ganancia garantizada a cambio.
Una de las mayores fortalezas de los CDT es la seguridad. Al estar emitidos por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, el riesgo de pérdida es mínimo.
Además, los depósitos en bancos colombianos cuentan con la protección del Seguro de Depósitos de Fogafín, lo que brinda una capa adicional de respaldo y tranquilidad para los ahorradores.
Otro atractivo de esta inversión es su rentabilidad fija. Desde el momento de la apertura, el inversionista conoce con exactitud cuánto ganará al finalizar el plazo, sin depender de la volatilidad del mercado.
Por eso, los CDT son especialmente recomendados para quienes buscan estabilidad, claridad en sus rendimientos o están dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones.
Le puede gustar: ¿CDT o neobancos como Nubank y Lulo? Estas son las opciones más rentables para invertir sus ahorros a fin de año