x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobernación de Antioquia pide refuerzo militar para “recuperar” a Briceño y el Gobierno ignoró cuatro solicitudes

Este municipio del Norte antioqueño tiene cerca de 2.000 desplazados desde hace nueve días y cuatro oficios han sido ignorados por el Ministerio de Defensa. Con las debidas limitaciones, el Ejército ya hace presencia en la zona rural donde se originó el desplazamiento.

  • Foto: Manuel Saldarriaga
    Foto: Manuel Saldarriaga
  • Lasd comunidades afectadas han comenzado el proceso de retorno a sus veredas ante la presencia del Ejército en los territorios afectados por la violencia. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Lasd comunidades afectadas han comenzado el proceso de retorno a sus veredas ante la presencia del Ejército en los territorios afectados por la violencia. FOTO: CAMILO SUÁREZ
hace 11 horas
bookmark

En Briceño están a la mano de Dios y al olvido del Gobierno Nacional. Al menos así lo indicó el secretario de Seguridad de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez, quien expresó que han enviado cuatro cartas al Ministerio de Defensa para el envío de más tropas a este municipio y por el momento todas han sido ignoradas.

Los llamados, mediante escritos digitales, fueron enviados entre el 19 y el 25 de octubre, pedían refuerzos del Ejército para recuperar los territorios en los que hay desplazamientos, todos ubicados cerca de la cuenca del río Cauca, de la disputa entre el Clan del Golfo y el frente 36 de las disidencias de las Farc.

“Transcurridos varios días desde dicha comunicación, y sin que hasta la fecha se haya materializado la llegada de unidades militares al territorio, la situación de orden público se ha agravado significativamente, afectando de manera crítica a las comunidades campesinas”, expresó el secretario Martínez en su más reciente pronunciamiento.

En medio de estas cartas ignoradas, la situación de orden público se agudiza, puesto que más de 2.000 campesinos completan nueve días desplazados en el parque principal de Briceño, a la espera de una solución a su crisis social y humanitaria. Su principal deseo es que haya garantías suficientes para poder regresar a sus viviendas, principalmente evitando que se presenten más confrontaciones y amenazas.

Presencia militar y retorno

Pese a las limitaciones, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó este fin de semana que las tropas de la Cuarta Brigada del Ejército habían ingresado a la zona rural de este municipio, ubicado a 127 kilómetros de Medellín (4 horas y 30 minutos de viaje), aunque su lucha ha sido doble.

Entérese: Se recrudece la crisis humanitaria en Antioquia: hay cinco municipios con desplazamientos activos

Por un lado, tienen confrontaciones con ambos grupos armados y por el otro deben estar pendiente de las minas antipersonal instaladas en senderos y zonas boscosas por parte de las disidencias, con el fin de evitar muertes por estos artefactos explosivos.

“Antioqueños, me informan que unidades militares de la Cuarta Brigada han ingresado al área rural de Briceño. Las labores son complejas por las minas antipersona que sembraron las Farc. Los uniformados avanzan para consolidar su presencia en el territorio y garantizar la seguridad de los pobladores”, afirmó el mandatario departamental.

Y al parecer esta presencia militar ha empezado a tener efecto, puesto que desde este domingo continuaron retornando algunos pobladores de las zonas rurales afectadas, según informaron desde la administración departamental, aunque en este momento lo estarían haciendo confiados en la presencia institucional en este territorio y no “a la suerte”, como ocurrió este martes con cerca de 200 personas que habían regresado.

CICR llevó ayudas

Uno de los mayores problemas que se ha vivido durante esta emergencia de desplazamiento masivo en Briceño tiene que ver con las ayudas, ya que desde la administración municipal han tenido que hacer rendir, como han podido, lo enviado por la Gobernación de Antioquia y algunos organismos humanitarios.

Lasd comunidades afectadas han comenzado el proceso de retorno a sus veredas ante la presencia del Ejército en los territorios afectados por la violencia. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lasd comunidades afectadas han comenzado el proceso de retorno a sus veredas ante la presencia del Ejército en los territorios afectados por la violencia. FOTO: CAMILO SUÁREZ

Para dar la mano en esta crisis, el pasado fin de semana, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregó 1.050 kits de aseo e higiene a las familias afectadas por este desplazamiento, originado por las disidencias de las Farc desde el pasado 18 de octubre, que llevaron al desplazamiento de los habitantes de 18 veredas de este municipio y que tiene atrapado al 25% de sus habitantes en el parque principal.

Le puede interesar: Desplazamiento en Briceño, Antioquia: así vive el 25% de los habitantes “atrapado” en el parque

“Dicho apoyo también se da como una respuesta al pedido de las autoridades municipales las cuales han brindado acompañamiento en alimentación y albergue, entre otros, pero que vieron un vacío en el tema de aseo e higiene”, explicó Ángela Navarro, delegada del CICR Norte de Antioquia y quien hizo presencia en este municipio para participar en la entrega de estas ayudas.

Los kits de aseo entregados por el CICR contienen elementos de primera necesidad como jabón, cepillos, crema dental, desodorante, cuchillas de afeitar, así como también toallas higiénicas.

Pero la labor no se ha enfocado únicamente en estas entregas, sino que también se les ha dado acompañamiento a los líderes de los territorios afectados por esta situación de orden público para sobrellevar la atención de sus comunidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida